Extremas derechas y democracia: perspectivas iberoamericanas
Contenido principal del artículo
Resumen
La segunda década del siglo XXI ha transcurrido aparejada a la emergencia de nuevas derechas. Más allá de los factores que condicionan su surgimiento, su creciente legitimidad y la proyección político-electoral que tienen, se ancla en fenómenos ideológico-discursivos que impugnan las múltiples crisis del presente en clave de guerras culturales. Este aspecto, que denota la centralidad de los procesos comunicacionales en la medida en que, por medio de ellos, estas derechas logran construir y movilizar experiencias y sentidos para enmarcar el presente, definir enemigos y construir agendas, prioriza el internet y las redes sociales como arena de disputa, espacio de construcción de identidades y herramienta de radicalización política. La obra en cuestión desarrolla estos elementos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.