Reforma educativa en América Latina: conceptualizaciones, desafíos y tensiones

Contenido principal del artículo

Jorge David Segovia Torres

Resumen

En este artículo se analiza la reforma educativa en América Latina desde una perspectiva histórica y conceptual, examinando sus desafíos, tensiones y la influencia de factores políticos, económicos, sociales y culturales. Se exploran las diferentes épocas políticas que han impactado las reformas, desde la escuela expansiva hasta los enfoques del siglo XXI, incluyendo la internacionalización de las políticas educativas, la transformación del currículo y la reforma de la formación docente. En el análisis se enfatiza en la influencia de organismos internacionales, en el currículo en cuanto espacio de disputa y construcción de identidad, y en las tensiones en la formación docente. Se concluye que la reforma educativa en América Latina es un proceso inacabado y en constante disputa donde se entrelazan factores globales y locales; además, se subraya la necesidad de un análisis crítico para comprender sus complejidades y contribuir al desarrollo de políticas educativas más efectivas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Segovia Torres, Jorge David. 2025. «Reforma Educativa En América Latina: Conceptualizaciones, desafíos Y Tensiones». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 12 (2):21-47. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2025.6353.
Sección
ARTÍCULOS