Empoderamiento político femenino en la OCDE y Latinoamérica en 2023

Contenido principal del artículo

Patricio Rosas Villagómez

Resumen

En el presente artículo se indaga acerca de los determinantes en el empoderamiento político femenino de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico durante 2023. El objetivo es conocer en qué medida las libertades políticas de la mujer son influenciadas por la capacidad estatal y por el estado de derecho. Además, se extrapola el análisis a América Latina planteando recomendaciones para los policymakers. Se realiza una regresión múltiple con indicadores sociopolíticos en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, extrayendo la variable más significativa y proyectándola a tres años en Europa y Latinoamérica. La regresión indica que la variable más significativa sobre el empoderamiento político femenino es el acceso a posgrado, en conjunto con la innovación del Gobierno y con la regulación de la corrupción. Se concluye que la capacidad estatal y el estado de derecho afectan el empoderamiento. También es posible afirmar que el acceso a posgrados en Latinoamérica presenta tendencias crecientes hace varios años, lo cual permite colegir que innovar en el Gobierno y regular la corrupción favorecen el empoderamiento político femenino.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Rosas Villagómez, Patricio, y Richard Amaguaña Zumba. 2025. «Empoderamiento político Femenino En La OCDE Y Latinoamérica En 2023». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 12 (2):129-59. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2025.6285.
Sección
ARTÍCULOS