El aluvión de 2022 en una comuna de Quito: Urbanización, vulnerabilidad y políticas interespecies

Contenido principal del artículo

Angélica Ordóñez Charpentier

Resumen

En el presente artículo se analiza el aluvión ocurrido en enero de 2022 en la comuna Santa Clara de San Millán, ubicada en Quito, Ecuador. El objetivo es reflexionar acerca de las políticas públicas dirigidas a enfrentar los desastres naturales, las cuales deberían reconocer la interacción entre ambiente, animales y humanos. Además de considerar a todo desastre como producto de las condiciones sociales y de las desigualdades estructurales, se debate teóricamente sobre la manera en que se despliegan los desastres, el rol de la desigualdad y la construcción de la vulnerabilidad. De esta manera, se propone imaginar, a partir de un enfoque interespecies, nuevas formas de habitar la ciudad que asuman –desde la justicia ambiental– los riesgos urbanos exacerbados por un contexto de degradación ecológica y de cambio climático a nivel mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ordóñez Charpentier, Angélica. 2024. «El aluvión De 2022 En Una Comuna De Quito: Urbanización, Vulnerabilidad Y políticas Interespecies». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 11 (2):94-117. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2024.6261.
Sección
ARTÍCULOS