Alternativas al modelo extractivista: el territorio en reexistencia del Chocó Andino

Contenido principal del artículo

ÁLVARO SÁNCHEZ ROBLES

Resumen

El modelo extractivista se impone en Ecuador, al igual que en otros países de América Latina, bajo la presión de los consensos de Washington, de las commodities, de Beijing y de la descarbonización. Esto sucede con la complicidad del Estado ecuatoriano (considerado un mineralo-Estado), sustentado en la creencia de una ilusión desarrollista y de las empresas mineras que buscan lucrarse mediante la acumulación por desposesión. El Chocó Andino se presenta como un territorio en reexistencia que ha logrado prohibir la minería metálica gracias a una consulta popular (resistencia) y que permite imaginar horizontes alternativos al extractivista (reexistencia). De esta manera, el Chocó Andino, en cuanto territorio en reexistencia, muestra el camino hacia modelos basados en el buen vivir y en el decrecimiento.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
SÁNCHEZ ROBLES, ÁLVARO. 2024. «Alternativas Al Modelo Extractivista: El Territorio En Reexistencia Del Chocó Andino». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 11 (1):149-69. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2024.6127.
Sección
ARTÍCULOS