El teletrabajo como parte de una transición socioecológica urbana. El ejemplo del área metropolitana de Toulouse

Contenido principal del artículo

Corinne Siino

Resumen

En el presente artículo se cuestiona el trabajo a distancia como elemento de una transición socioecológica
en las áreas urbanas. Se discuten las ventajas potenciales de esta modalidad de trabajo para
cuestionar la limitación de las movilidades como un paso en la transición socioecológica. Teniendo en cuenta el desarrollo del teletrabajo en Francia, en el texto se define la transición socioecológica en cuanto a su relación con el teletrabajo. Después, siguiendo los resultados de una investigación en la aglomeración de Touluse, se exponen las recomposiciones laborales causadas por el uso numérico en relación con las preocupaciones medioambientales de las personas que realizan teletrabajo. De manera más general, a partir de un enunciado de las posibles evaluaciones sobre las ventajas medioambientales del teletrabajo en las zonas urbanas y sus periferias, se cuestiona la posible medición de otros impactos medioambientales del teletrabajo, además de los gases de efecto invernadero.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Siino, Corinne. 2024. «El Teletrabajo Como Parte De Una transición socioecológica Urbana. El Ejemplo Del área Metropolitana De Toulouse». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 11 (2):9-24. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2024.6047.
Sección
ARTÍCULOS