Crianza y sostenibilidad de la vida: economía comunitaria y economía feminista

Contenido principal del artículo

César Carranza Barona
Nicolás Villavicencio Salazar

Resumen

En este artículo se exponen las potencialidades alternativas de dos saberes sometidos por la economía neoclásica: la economía feminista y la economía comunitaria andino-amazónica. En un primer momento, se presenta el régimen desarrollista de saber-poder. Luego, se describe el lugar que ocupa en este régimen la economía convencional y se presenta la economía comunitaria como otra economía. En tercer lugar, se introduce el concepto de sostenibilidad de la vida de la vertiente rupturista de la economía feminista. Después, se ahonda en los principios del buen vivir que dotan de sentido a la economía comunitaria andino-amazónica dando lugar al concepto de crianza de la vida. Se concluye exponiendo los nexos y tensiones que surgen de pensar una alternatividad económica que conjugue estas discursividades.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carranza Barona, César, y Nicolás Villavicencio Salazar. 2023. «Crianza Y Sostenibilidad De La Vida: Economía Comunitaria Y economía Feminista». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 10 (1):151-73. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2023.5939.
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

César Carranza Barona, Universidad Central del Ecuador

Doctor en Economía del desarrollo Flacso-Ecuador, docente de la Universidad Central del Ecuador y miembro del Grupo de Investigación de ESS de la UCE

Nicolás Villavicencio Salazar, FLACSO-Ecuador

Sociólogo Universidad Central del Ecuador, estudiante de la Maestría en Historia Flacso-Ecuador, investigador asociado del Grupo de Investigación de ESS de la UCE