Crianza y sostenibilidad de la vida: economía comunitaria y economía feminista
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo se exponen las potencialidades alternativas de dos saberes sometidos por la economía neoclásica: la economía feminista y la economía comunitaria andino-amazónica. En un primer momento, se presenta el régimen desarrollista de saber-poder. Luego, se describe el lugar que ocupa en este régimen la economía convencional y se presenta la economía comunitaria como otra economía. En tercer lugar, se introduce el concepto de sostenibilidad de la vida de la vertiente rupturista de la economía feminista. Después, se ahonda en los principios del buen vivir que dotan de sentido a la economía comunitaria andino-amazónica dando lugar al concepto de crianza de la vida. Se concluye exponiendo los nexos y tensiones que surgen de pensar una alternatividad económica que conjugue estas discursividades.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.