Enfoques convencionales sobre la implementación de políticas públicas: potencialidades, limitaciones y silencios Potentials, constrains and silences
Contenido principal del artículo
Resumen
En el presente artículo se exponen las particularidades de los enfoques convencionales de implementación “de arriba hacia abajo” o top-down y “de abajo hacia arriba” o bottom-up. Se compara dichos enfoques con base en tres subcategorías analíticas propuestas por Jenny Elisa López (2020): diseño institucional y organizacional, identificación de variables de éxito y análisis en función de las características propias de las políticas públicas. Se recogen así las discusiones en el interior y entre las dos perspectivas, al tiempo que se contrastan las potencialidades, las limitaciones y los silencios que sobre cada una se han abordado en los diversos debates académicos.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.