Movimientos indígenas y respuestas estatales frente a la pandemia en México, Ecuador y Brasil
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia de la covid-19 puso de manifiesto el rol del Estado y de los Gobiernos en la gestión de esta situación de emergencia, así como la capacidad de los movimientos sociales para proponer formas de acción colectiva, de autonomía y de solidaridad. Con base en la observación de medios digitales pertenecientes a movimientos indígenas en México, Ecuador y Brasil –entre marzo de 2020 y julio de 2021– se analiza cómo estos movimientos han reorganizado sus formas de resistencia y han llevado a cabo acciones basadas en sus demandas, al visibilizar la ausencia y negligencia del Estado y establecer alianzas o asumir el reto de manera autónoma. Los casos abordados en el presente artículo permiten ampliar la comprensión sobre la potencia e importancia del accionar de los movimientos sociales, y, a la vez, proponer un entendimiento de la pandemia que atraviesa múltiples dimensiones sociales y ambientales, más allá de la cuestión sanitaria.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la licencia de atribución de Creative Commons, que permite a terceros utilizar lo publicado siempre que mencionen la autoría del trabajo y a la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.