La sociología pragmática y el modelo de la balística sociológica
Contenido principal del artículo
Resumen
La corriente pragmática que se describe en este artículo es la sociología de la controversia y del conflicto. El modelo que se expone es la balística sociológica, que se desarrolló con el objetivo de analizar las trayectorias de determinados problemas sociales, así como las de los actores que toman parte en los procesos de disputa y de los argumentos que movilizan. Además, se analiza cómo estos actores usan los principios morales y la fuerza de las redes de las que forman parte. Aunque estos problemas sociales puedan seguir trayectorias muy diversas, el modelo plantea el ciclo ideal de las controversias dividido en cinco etapas: emergencia del problema, controversia, polémica, movilización y regulación. Se concluye que el modelo resulta particularmente útil para el estudio de causas y movilizaciones de larga duración, en los que haya participado un gran número de actores, interviniendo en varias arenas de discusión. Asimismo, permite superar el clivaje entre los niveles macro y micro y dar cuenta, en todo momento, de los sucesos inesperados y de los efectos que se producen en los procesos de acción pública. Sin embargo, para que dicho análisis sea posible es necesario combinar distintas estrategias metodológicas y resulta conveniente emplear herramientas informáticas que permitan estudiar un gran volumen de datos.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.