El análisis retórico en el estudio de las políticas públicas
Contenido principal del artículo
Resumen
El análisis retórico en el estudio de políticas públicas busca identificar trayectorias discursivas con el fin de evidenciar tensiones y complementariedades, que delimitan la argumentación y la deliberación pública. Por tal motivo, se lo considera novedoso en comparación con las tendencias que han predominado en este tipo de estudios. En la primera parte del presente trabajo, se realiza un recorrido por diferentes posiciones desde las que se estudia la relación entre políticas públicas y retórica, y su introducción en América Latina. En la segunda parte, se presenta una propuesta para el análisis retórico en políticas que plantea pautas metodológicas, con el fin de explorar no solo el mundo de las ideas y contenidos argumentales (logos), sino también el carácter y las posturas valorativas de los actores involucrados (ethos), así como el rol que juegan las emociones (pathos).
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
