Capacidades críticas de los actores educativos para enfrentar la violencia
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo aborda la temática de la violencia como un régimen de acción y las formas en que los actores la enfrentan. Para ello, se describe un caso concreto en el ámbito escolar en el que los educadores desarrollaron una herramienta denominada “contextualización curricular”, con la que introdujeron cuestiones relativas a sus propias situaciones de violencia en el currículo oficial. El artículo muestra cómo las capacidades críticas de los actores favorecen la lucha contra la violencia a partir de las respuestas creativas que pueden incorporar aun cuando estas parezcan minúsculas. La herramienta, que se encuentra en constante construcción, es el resultado de un proceso de investigación-acción llevado a cabo en la frontera de Ecuador con Colombia, en un centro de la red Fe y Alegría, en el que se visibiliza una tensión entre la estandarización y las prácticas educativas contextualizadas.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.