Interacciones comunicativas pandémicas. Reconfiguraciones del des/encuentro con el otro
Contenido principal del artículo
Resumen
La pandemia por la COVID-19 ha provocado múltiples transformaciones en distintos órdenes. Uno de ellos, el más básico y vital, el de las interacciones comunicativas, fluye hoy en un marco de relación caracterizado por el miedo al contagio y en las construcciones de un yo inocuo y un tú infectado; una alteridad sometida a la sospecha, la exclusión, la descalificación y la acusación del otro. Ante la prescripción del “distanciamiento físico”, las interacciones comunicativas presenciales, bajo la sospecha del contacto, han transitado natural y traumáticamente hacia las interacciones digitales. El cibercontacto, en apariencia seguro frente al contacto físico, se ha convertido tanto en solución parcial e inmediata como en un desdoblamiento del problema por la incomunicación y las rupturas que promueve.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.