Atreverse a pensar en tiempos de pandemia
Contenido principal del artículo
Resumen
La Historia interesa en la medida en que se conecta con la vida y la potencia. Esta posición extrema, planteada por Nietzsche, ha tomado fuerza de nuevo, en el contexto de la pandemia. Consecuentes con esa postura, no se trata de reconstruir el pasado por el pasado sino de asumirlo desde las preocupaciones actuales, complejizando, en lo posible, nuestra forma de concebir el mundo. La Historia, no solo enriquece el archivo, sino que contribuye a ampliar el horizonte de inteligibilidad a partir del cual pensamos. Buena parte de lo que llamamos ciencias sociales ha mostrado, por el contrario, un escaso interés por la Historia, y por ende una merma en su capacidad para acercarse a “lo que nos hace contemporáneos”.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.