Cultura y poder simbólico en la construcción de las políticas públicas ambientales

Contenido principal del artículo

Myriam del Carmen Galeano Lozano

Resumen

En este artículo analizamos la influencia de la cultura y su poder simbólico, tanto en las decisiones políticas como en la elaboración de los lineamientos de las políticas públicas ambientales. A partir de una revisión de esos lineamientos en los escenarios de las cumbres y conferencias mundiales sobre el medio ambiente, evidenciamos la ausencia de cuestionamiento de la cultura occidental capitalista, cuyos valores condicionan comportamientos humanos que han llevado a la actual problemática ambiental. Al mismo tiempo exponemos las razones y el modo al que apela la sociedad civil, y sobre todo las nuevas generaciones, para cuestionar este modelo cultural y proponer construcciones de nuevos fundamentos sociales y filosóficos para transitar hacia una alternativa sociocultural. Como ejemplo de alternativa a los modelos hegemónicos señalamos el buen vivir o sumak kawsay, cosmogonía que prioriza la interrelación, los códigos de conducta ética y espiritual en la relación con el entorno, por encima de los patrones consumistas de desarrollo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Galeano Lozano, Myriam del Carmen. 2021. «Cultura Y Poder simbólico En La construcción De Las políticas Públicas Ambientales». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 8 (2). https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2021.4868.
Sección
ARTÍCULOS