Cultura y poder simbólico en la construcción de las políticas públicas ambientales
Contenido principal del artículo
Resumen
En este artículo analizamos la influencia de la cultura y su poder simbólico, tanto en las decisiones políticas como en la elaboración de los lineamientos de las políticas públicas ambientales. A partir de una revisión de esos lineamientos en los escenarios de las cumbres y conferencias mundiales sobre el medio ambiente, evidenciamos la ausencia de cuestionamiento de la cultura occidental capitalista, cuyos valores condicionan comportamientos humanos que han llevado a la actual problemática ambiental. Al mismo tiempo exponemos las razones y el modo al que apela la sociedad civil, y sobre todo las nuevas generaciones, para cuestionar este modelo cultural y proponer construcciones de nuevos fundamentos sociales y filosóficos para transitar hacia una alternativa sociocultural. Como ejemplo de alternativa a los modelos hegemónicos señalamos el buen vivir o sumak kawsay, cosmogonía que prioriza la interrelación, los códigos de conducta ética y espiritual en la relación con el entorno, por encima de los patrones consumistas de desarrollo.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.