Pueblos y comunidades tradicionales, grandes empresas y estrategias de territorialización
Contenido principal del artículo
Resumen
A partir de los cambios posteriores a 1980 en el orden capitalista, muchas actividades se reubicaron de acuerdo con la oferta de subsidios y desregulaciones. Mientras la retórica neoliberal insiste en las virtudes del libre mercado, las grandes corporaciones, sobre todo en las actividades extractivas que ganan creciente importancia en América Latina, adoptan estrategias llamadas de “no-mercado” y “gobernanza territorial”, lo que ha propiciado tensiones territoriales entre grandes proyectos de inversión y formas de ocupación espacial con bajo nivel de integración con los circuitos capitalistas. Este texto analiza la creciente difusión de procesos de territorialización estratégica operados, no sin conflicto, por grandes empresas, así como por gobiernos, movimientos sociales y comunidades tradicionales. Se analizan las implicaciones de tales estrategias para el ejercicio de derechos por parte de pueblos indígenas y comunidades tradicionales afectados por las acciones empresariales implementadas a lo largo del ferrocarril de Carajás que atraviesa los estados de Pará y Maranhão.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.