El Neoinstitucionalismo como paradigma científico
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN: La emergencia del neoinstitucionalismo a inicios de la década del ochenta representa la innovación teórico-metodológica del viejo pensamiento institucionalista, pero sobre todo marca una ruptura respecto a los presupuestos de la revolución conductista que habían dominado la ciencia política en el período de posguerra. En ese sentido, la presente investigación se pregunta ¿De qué manera se configura el paradigma neoinstitucionalista? Para este propósito se plantea desarrollar el argumento según el cual el neoinstitucionalismo ha configurado no sólo un referente teórico-metodológico de investigación, sino además un cambio en la visión del campo disciplinar, lo que en última instancia ha permitido el desarrollo de una ciencia normal, sobre cuyo ejercicio se ha estructurado un paradigma compartido por una comunidad científica.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.