Los artistas del pasacalle y el ensayo de la cultura en Villa El Salvador, Perú

Contenido principal del artículo

Carlos Odria

Resumen

Este artículo investiga las formaciones de parentesco y mutualidad desarrolladas por jóvenes activistas en Villa El Salvador (VES), un distrito pobre ubicado en los límites urbanos de la ciudad de
Lima, Perú. La investigación se centra en las sesiones de práctica de “tambores” y artes circenses llevadas a cabo semanalmente por organizaciones culturales que buscan efectuar una transformación
política en VES. Partiendo de una conceptualización del parentesco como práctica cimentada en la “mutualidad del ser” (Sahlins 2011) se busca mostrar como la acción rítmica coordinada que sustenta cada uno de estos ensayos musicales emerge como estrategia política para cimentar lazos de afinidad basados en la creatividad grupal y el esfuerzo cooperativo. Como se verá, la práctica de tambores se ha convertido en una técnica de acción comunitaria que no solo refuerza sino además genera relaciones de parentesco por medio de la sincronización de cuerpos en sinergia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Odria, Carlos. 2017. «Los Artistas Del Pasacalle Y El Ensayo De La Cultura En Villa El Salvador, Perú». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 3 (2):75-97. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2016.2845.
Sección
ARTÍCULOS
Biografía del autor/a

Carlos Odria

Doctor en Musicología. Docente de la Universidad de Massachussets Boston.