Democratización sindical, un debate pendiente. Análisis del proceso argentino y latinoamericano
Contenido principal del artículo
Resumen
La democracia sindical es un tema escasamente abordado por la sociología y la ciencia política. En este artículo se ponen en tensión los principales postulados de las líneas predominantes en ambas disciplinas, sus abordajes sobre la democracia y los modelos propuestos, tratando de identificar las dimensiones más relevantes que den cuenta de los procesos de democratización interna de los sindicatos. Estas reflexiones orientarán luego el abordaje sobre la configuración del sindicalismo latinoamericano, y especialmente el caso de las asociaciones sindicales argentinas aplicando los distintos indicadores que se han identificado en la discusión teórica precedente. Finalmente se analizan algunas conjeturas a la luz de una serie de datos extraídos de fuentes secundarias y se elabora una síntesis con los principales aportes de las corrientes analizadas tomando en consideración su utilidad para futuros análisis.
Descargas
Detalles del artículo
Aviso de derechos de autor/a
Mundos Plurales, Revista Latinoamericana de Políticas y Acción Pública opera bajo licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0).
Los autores/as que publiquen en Mundos Plurales son libres de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato. El licenciante no puede revocar estas libertades siempre que usted cumpla con los términos de la licencia.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Atribución — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que el licenciante lo respalda a usted o a su uso.
No comercial — No puede utilizar el material con fines comerciales.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.