Ideas, discurso y proceso de reforma en el sector salud. Colombia y Ecuador en perspectiva comparada

Contenido principal del artículo

Yudi Marlen Buitrago

Resumen

En el campo de la política comparada ha surgido un creciente interés en analizar el rol de las ideas y el discurso en la transformación de la política pública, no obstante, aún existe bastante controversia sobre cómo y bajo qué condiciones estos dos factores influyen en el cambio de las políticas públicas. En el documento se examinan los casos de Colombia y Ecuador, en referencia al éxito del caso colombiano para lograr la reforma de la salud a través de la Ley 100 de 1993, y se contrasta con el caso ecuatoriano, en cuyo caso durante el periodo de 1992-1997 se intentó concretar sin éxito la reforma. Ambos casos contribuyen a revelar cómo el rol del discurso y de las ideas, en combinación con factores institucionales, son determinantes en el proceso de reforma, a través de diversos mecanismos como la construcción de un imperativo de reforma, el discurso coordinativo y comunicativo, y el contenido normativo y cognitivo. En Colombia, la conformación de una fuerte coalición pro-reforma, junto con un consistente discurso coordinativo y comunicativo lograron enfatizar la necesidad del cambio; mientras en Ecuador, las entidades gubernamentales no lograron consensos, ni construir un contenido cognitivo y normativo convincente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Buitrago, Yudi Marlen. 2015. «Ideas, Discurso Y Proceso De Reforma En El Sector Salud. Colombia Y Ecuador En Perspectiva Comparada». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 2 (2):51-69. https://doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2015.1984.
Sección
ARTÍCULOS