Lecturas normativo-experienciales y prácticas pedagógicas plurales sobre inclusión académica

Autores/as

  • Dora Inés Munévar M.

DOI:

https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2015.1911

Palabras clave:

DESCOLONIZACIÓN, EPISTEMOLOGÍA, DESIGUALDAD SOCIAL, ESTRATIFICACIÓN SOCIAL, ENSEÑANZA SUPERIOR, EDUCACIÓN UNIVERSAL, PRÁCTICA PEDAGÓGICA

Resumen

Este artículo propone una serie de lecturas en torno a la inclusión de las diferencias y las experiencias compartidas por mujeres y hombres estudiantes que ingresaron y permanecen en la universidad mediante normas inclusivas. También se analiza un espacio posible de transformaciones pedagógicas mediante la descolonización epistémica. Con la primera lectura, nos acercamos a las normas inclusivas dirigidas a ciertos grupos de aspirantes a ingresar a la Universidad Nacional de Colombia. Con la segunda lectura, enmarcamos experiencias situadas y sentidas pensadas desde la primera persona del singular y del plural. Con la tercera lectura, se avizora la descolonización de los modos de conocer para albergar saberes ausentes. Con la intersección de las tres lecturas emergen unas prácticas pedagógicas plurales alimentadas por la proximidad sensible para que no se produzca la homogenización, esto es, la desaparición de las diferencias demostradas durante el proceso de admisión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2015-09-23

Cómo citar

Munévar M., Dora Inés. 2015. «Lecturas Normativo-Experienciales Y prácticas pedagógicas Plurales Sobre inclusión académica». Mundos Plurales - Revista Latinoamericana De Políticas Y Acción Pública 2 (1). https://doi.org/10.17141/mundosplurales.1.2015.1911.

Número

Sección

ARTÍCULO INVITADO