CALL FOR PAPERS

CONVOCATORIA A PRESENTAR ARTÍCULOS

Esta revista es un foro abierto a investigadores/as para contribuir al desarrollo y la difusión de la reflexión teórica y metodológica dedicada al análisis y evaluación de las políticas y la acción pública, particularmente a partir de las experiencias de América Latina.

Recibimos artículos sobre temáticas abiertas, diversas y plurales. Sin embargo, en el número de mayo de 2026 privilegiaremos, aunque no de manera exclusiva, los desarrollos desde y para América Latina en los enfoques y teorías de los procesos de políticas públicas*. Resulta paradójico que varios aportes desde América Latina hayan sido objeto de publicaciones en inglés y que su conocimiento y difusión sea limitado en la Región. Apuntamos a contribuir a la consolidación de una comunidad académica interesada en la constitución de una perspectiva latinoamericana en materia de estudios de políticas públicas.

La revista publica resultados de investigaciones empíricas y teóricas, de tipo cualitativo y/o cuantitativo, histórico o contemporáneo, con un especial interés en los trabajos realizados desde una perspectiva crítica, comparada, inter y transdisciplinarios que apunten a la construcción de políticas públicas pluralistas. La revista recibe artículos durante todo el año siempre que estos se ajusten a la política editorial y a las normas de presentación de originales. La revista Mundos Plurales se publica dos veces al año, en los meses de mayo y noviembre; los artículos pueden ser presentados en español, inglés, portugués y francés.

*Desde su introducción en América Latina, a finales de la década de los años ochenta del siglo pasado, el campo de estudio de las políticas públicas ha estado dominado por perspectivas elaboradas en el Norte global y principalmente por la academia anglosajona donde se originó. Sin embargo, después de varias décadas de uso acrítico o instrumental de un número restringido de estos enfoques (ciclo de políticas, neoinstitucionalismos, ACF, etc.) y teorías (actor racional, acción pública) en América Latina y el Caribe, así como de la preocupación creciente en el mismo campo de estudio por el desarrollo de perspectivas que tienen mejor en cuenta los contextos (geográficos, ambientales, sociales, institucionales, políticos, culturales, etc.), se considera necesario que desde la especificidad de América Latina se exploren los aportes posibles al campo de estudio de las políticas públicas.
Además, a partir del llamado de Sabatier a desarrollar “mejores teorías” para dar cuenta de los procesos de políticas públicas, ha surgido en el campo una diversidad de propuestas teóricas que, progresivamente, están conformando un subcampo dedicado al Desarrollo de teorías del proceso de política pública.

Con la globalización de los estudios de políticas públicas, en particular impulsado por asociaciones como la International Public Policy Association (IPPA) y la multiplicación de programas de posgrado dedicados al estudio y la investigación de las políticas públicas, editoriales y revistas internacionales se han interesado por dar cuenta de la producción realizada desde el llamado Sur global. Para América latina se puede señalar al respecto, entre otros, la publicación en el año 2025 de un Handbook of Public Policy in Latin America por la editorial Edward Elgar y Public Policy and Research in Latin America por la editorial Palgrave, así como varios números dedicados en preparación por parte de algunas revistas anglosajonas especializadas en el campo.

La Revista Mundos Plurales pretende dar cuenta de la diversidad de las críticas a los principales enfoques, propuestas de revisión e hibridaciones, y las propuestas teóricas y metodológicas originales elaboradas para aprehender la realidad de las políticas públicas en América Latina. Se pretende también contribuir así a la consolidación de una comunidad académica interesada en la constitución de una perspectiva latinoamericana en materia de estudios de políticas públicas.

Editores:

Betty Espinosa, FLACSO Ecuador
André-Noël Roth, Universidad Nacional de Colombia

Recepción de artículos:
Hasta el 30 de noviembre de 2025