La producción de conocimiento experto ecológico sobre los humedales del Delta del Paraná: ¿qué lugar ocupan los pobladores locales?
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: el Delta del Paraná es considerado un macrosistema de humedales en buen estado de conservación que está siendo afectado por actividades antrópicas. En la actualidad conviven una pluralidad de actores que conciben y habitan este territorio de diversas maneras. Objetivo: en este trabajo se analiza el lugar que los expertos en ecología otorgan a los pobladores del Delta del Paraná y sus saberes en la producción de conocimiento científico sobre estos humedales. Metodología: se entrevistó a los expertos ecólogos en el marco de una investigación con enfoque etnográfico. Se construyó un corpus que recopila estudios ecológicos realizados en la zona entre 1980-2023 y se lo sometió a un análisis documental cualitativo. Conclusiones: los documentos de los primeros años sientan las bases del conocimiento ecológico sobre estos humedales, al describir un ecosistema que menciona a los seres humanos para referir a las causas de su degradación y al plantear estrategias para revertirla. La categoría “pobladores y productores locales” es escasa al principio y abundante en el marco de los servicios ecosistémicos, sin embargo resulta homogeneizante. A partir de las entrevistas se encontraron miradas divergentes entre lo que piensan algunos expertos sobre el territorio y su gente, y lo que vuelcan en sus producciones escritas.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).