Red de territorios de sacrificio: vínculos entre botaderos de basura y rellenos sanitarios en Costa Rica
Contenido principal del artículo
Resumen
Introducción: en este artículo se analiza la red de territorios de sacrificio conformada por los lugares en donde se han depositado los residuos sólidos de la Gran Área Metropolitana (GAM) de Costa Rica. Objetivo: a partir de los conceptos territorios-red, de Rogério Haesbaert, y zona de sacrificio, de Steve Lerner, el artículo tiene por objetivo estudiar los vínculos entre el botadero de basura de Río Azul y los rellenos sanitarios de La Carpio y El Huazo. Metodología: en el artículo se recurre a un método comparado de casos. Para ello, se utilizan fuentes administrativas y periodísticas, con el fin de caracterizar la red de territorios de sacrificio. Conclusiones: el artículo concluye que, a pesar de las diferencias entre las modalidades de manejo de los residuos, ya sean botaderos a cielo abierto o rellenos sanitarios, los territorios que conforman la red se caracterizan por las afectaciones ambientales, las demandas institucionales y los conflictos sociales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Alvarado, Royden. 1997. “Vecinos bloquearon Río Azul”. La Nación, 23 de enero, 7A.
Álvarez, María Teresa, y Claudia Arroyo. 2014. “Informalidad urbana e identidad vecinal en un micromundo gestado de los desechos de una ciudad: Barrio Henequén: (1969-2001)”. Revista Palobra 14: 60-75.
Alves, Cristiano, Pedro Gonçalves y Daniel Cândido. 2015. “Os vestígios da dinâmica urbana: Mapeamento dos locais de disposição de resíduos sólidos em Santa Bárbara D’oeste (SP): 1970-2012”. Geografía 40 (1): 73-84.
Asamblea Legislativa. 1989. Ley de la Jurisdicción Constitucional. http://www.pgrweb.go.cr/scij/Busqueda/Normativa/Normas/nrm_texto_completo.aspx?nValor1=1&nValor2=38533&nValor3=87797
Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. 1973. Ley N? 5464. En Colección de leyes, decretos, acuerdos y resoluciones,1967-1968). Imprenta Nacional.
Asamblea Nacional Constituyente. 1949. Constitución Política de Costa Rica. http://www.pgrweb.go.cr/scij/busqueda/normativa/normas/nrm_texto_completo.aspx?param1=NRTC&nValor1=1&nValor2=871&strTipM=TC
Auyero, Javier. 2013. Pacientes del Estado. Argentina: EUDEBA.
Auyero, Javier, y Débora Swistun. (2008). Inflamable. Estudio del sufrimiento ambiental. Argentina: Paidós Editorial.
Baabereyir, Anthony, Sarah Jewitt y Sarah O’Hara. 2012. “Dumping on the poor: The ecological distribution of Accra’s solid-waste burden”. Environment and Planning A: Economy and Space 44 (2): 297-314.
Barbosa, Priscila, y Alfredo De-Campos. 2015. “Análise sócio-ambiental do aterro sanitário de Aparecida De Goiânia, GO: Dez anos após sua implantação”. Boletim de Geografia 33 (2): 127-141.
Barreda, Verónica. 2021. “Territorios de sacrificio. Un dispositivo biopolítico de control para la apropiación y degradación de la vida en México”. Ecología Política 61: 62-66.
Bolados, Paola, y Bárbara Jerez. 2019. “Genealogía de un desastre: La historia ambiental de una zona de sacrificio en la bahía de Quintero, Chile”. En Pensamento crítico latino-americano. Reflexões sobre políticas e fronteiras, editado por Edna Castro. São Paulo: Annablume.
Bolados, Paola, y Alejandra Sánchez. 2017. “Una ecología política feminista en construcción: El caso de las 'Mujeres de zonas de sacrificio en resistencia', Región de Valparaíso, Chile”. Psicoperspectivas. Individuo y sociedad 16 (2): 33-42.
Brenes, Mónica, Karen Masís, Laura Paniagua y Carlos Sandoval. 2008. “La Carpio: Segregación urbana, inseguridad y estigmatización social en una comunidad binacional en Costa Rica”. Iberoamericana 8 (32): 119-135.
Cabezas, Yaslin. 2017. “Vecinos de Desamparados bloquean calle por malos olores del botadero”. CRhoy.com, 3 de agosto. https://www.crhoy.com/nacionales/vecinos-de-desamparados-bloquean-calle-por-malos-olores-de-botadero/
Castilla, Malena. 2022. “Trayectorias tóxicas: Habitar, migrar y asentarse en zonas de sacrificio rurales y urbanas”. Letras Verdes 32: 44-65.
Castro, Carlos. 1991. “El problema de los desechos sólidos”. 18 de enero, La Nación, 16A.
Chacón, Krisia. 2015. “Vecinos de San Miguel de Desamparados realizan bloqueo por mal estado del relleno del relleno sanitario”. 15 de junio, La Nación. https://www.nacion.com/el-pais/servicios/vecinos-de-san-miguel-de-desamparados-realizan-bloqueo-por-mal-estado-del-relleno-sanitario/JQD5OTFHKZA6ZE6F6O2HYTCQA4/story/
Chacón, Vinicio. 2022. “EBI enfrenta cuenta regresiva del relleno de La Carpio y a la oposición de la comunidad de Turrúcares”. 15 de junio, Semanario Universidad. https://semanariouniversidad.com/pais/ebi-enfrenta-cuenta-regresiva-del-relleno-de-la-carpio-y-a-la-oposicion-de-la-comunidad-de-turrucares/
Cheshire, Lynda, y Gina Zappia. 2016. “Destination dumping ground: The convergence of ‘unwanted’ populations in disadvantaged city areas”. Urban Studies 53 (10): 2081-2098.
Chidi Nzeadibe, Thaddeus. 2012. “Open Dump”. En Encyclopedia of Consumption and Waste. The Social Science of Garbage, editado por Carl Zimring y William Rathje, 631-633. United States of America: Sage Publications.
CRhoy.com. 2013. “Grupo de vecinos cierran la entrada de ciudadela La Carpio”. CRhoy.com, 25 de junio. https://archivo.crhoy.com/grupo-de-vecinos-cierran-entrada-a-la-ciudadela-la-carpio/nacionales/
CRhoy.com. 2018. “Vecinos de El Huazo cerraron acceso al relleno sanitario”. CRhoy.com, 5 de junio. https://www.crhoy.com/ambiente/vecinos-de-el-huazo-cerraron-el-acceso-al-botadero/#:~:text=Vecinos%20del%20relleno%20sanitario%20de,el%20D%C3%ADa%20Mundial%20del%20Ambiente
D’Alisa, Giacomo, y Marco Armiero. 2011. “La ciudad de los residuos. Justicia ambiental e incertidumbre en la crisis de los residuos en Campania (Italia)”. Ecología Política 41: 97-105.
Dávalos, Laura. 2019. “La basura. Una historia paralela al orden social”. En Las ciudades observadas por sus contemporáneos. Servicios urbanos y obra pública, editado por María del Carmen Bernárdez y María Esther Sánchez. México: Universidad Autónoma Metropolitana.
D’hers, Victoria. (2013). “Asentamientos sobre basurales a cielo abierto. Explotación, segregación y expulsión en el manejo de los residuos”. DELOS Revista de Desarrollo Local Sostenible 6 (16): 1-29.
Diario Extra. 2013. “La Carpio se alzó en protesta”. Diario Extra, 21 de junio. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/77335/la-carpio-se-alz-en-protesta#:~:text=Por%20m%C3%A1s%20de%204%20horas,los%20alrededores%20de%20Canal%2013
Duer, Mara. 2021. “Vivir en una nube de humo: Normalización de la violencia ambiental en San Salvador (Entre Ríos, Argentina)”. Revista PAMPA 24: 1-17.
Empresas Berthier EBI de Costa Rica S.A. 2025. EBI.com. https://ebicr.com/
Espinoza, Edgard. 1992. “Crecen bloqueos en Río Azul”. La Nación, 12 de octubre, 4A.
Giesen, Eduardo. 2017. “Movimientos sociales y ciudad: Organización, resistencias y construcciones en torno a la basura”. En Ecología política de la basura. Pensando los residuos desde el Sur. Ecuador: Ediciones Abya-Yala / Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.
Giraldo, Juan. (2022). “Disputas territoriales a partir de la proyección de minería de carbón en Cañaverales, La Guajira”. Controversia 219: 335-378.
Gómez, Manolo, y José Conejero Antorán. 2017. “Territorio y discriminación ambiental: Conflictos distributivos por ubicación de vertederos e incineradoras”. En Ecología política de la basura. Pensando los residuos desde el Sur. Ecuador: Ediciones Abya-Yala / Instituto de Estudios Ecologistas del Tercer Mundo.
González, Marco. 2019. “Caos en La Carpio por botadero”. Diario Extra, 12 de febrero. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/381946/caos-en-la-carpio-por-botadero
Granados, Greivin. 2018. “Exigen quitar botadero de basura”. Diario Extra, 5 de junio. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/360848/exigen-quitar-botadero-de-basura-
Grinberg, Silvia, Sofia Dafunchio y Luciano Mantiñán. 2013. “Biopolítica y ambiente en cuestión. Los lugares de la basura”. Horizontes Sociológicos 1b(1): 115-142.
Guerrero, Angie. 2015. “Vecinos de Higuito reclaman acciones por supuesta contaminación del botadero”. CRhoy.com, 11 de agosto. https://archivo.crhoy.com/vecinos-de-higuito-reclaman-acciones-por-supuesta-contaminacion-del-botadero/nacionales/
Haesbaert, Rogério. 2011. El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. México: Siglo XXI Editores.
Hill, Lisa. 2013. “Archaeologies and geographies of the post-industrial past: Landscape, memory and the spectral”. Cultural Geographies 20 (3): 379-396. doi.org/10.1177/1474474013480121
Hill, Sarah. 2016. “Making garbage, making land, making cities: A global history of waste in and out of place”. Global Environment 9: 166-195.
Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2000. Censo 2000. Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). https://inec.cr/estadisticas-fuentes/censos/censo-2000
Jara, Fiorella. 2021. Estigma territorial y apego al lugar: Un estudio de la experiencia comunitaria en habitantes del distrito Desamparados, San José, Costa Rica. Trabajo final de investigación para optar por el grado de Maestría en Psicología Comunitaria. Universidad de Costa Rica.
Jaramillo, Orlando, Azálea Espinoza y Raquel Lobo. 2009. “Hansen en Costa Rica: Pasado, presente y futuro”. Acta Médica Costarricense 51(4).
Lara, Juan. 2021. “Vecinos de Ciudad Cariari presionan por cierre de relleno debido a malos olores2. La Nación, 25 de agosto. https://www.nacion.com/el-pais/salud/vecinos-de-ciudad-cariari-presionan-por-cierre-de/LRQM27E2YBGG5CLVAIASRYBBPE/story/#:~:text=Vecinos%20de%20Ciudad%20Cariari%2C%20en,(Uruca%2C%20San%20Jos%C3%A9)
Lerner, Steve. 2010. Sacrifice Zones. The front lines of toxic chemical exposure in the United States. United States of America: The MIT Press.
Marchena, Jorge. 2014. “Una contribución al estudio de la microhistoria: Curridabat su paisaje cafetalero y la reconstrucción del templo católico, 1850-1950”. Diálogos. Revista Electrónica de Historia 15 (2): 3-47.
Masís, Karen, y Laura Paniagua. 2007. “Chistes sobre nicaragüenses en Costa Rica: Barreras simbólicas, mecanismos de control social, constructores de identidades”. En El mito roto. Inmigración y emigración en Costa Rica, 339-355). Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Matute, Ronald. 1994. Firman Alianza para Desarrollo Sostenible. La Nación, 13 de octubre, 5A.
Mayorga, Armando. 1994. Figueres clamará por desarrollo sustentable. La Nación, septiembre, 8A.
McDowell, Meghan. 2013. “‘Becoming a waste land where nothing can survive’: Resisting state-corporate environmental crime in a ‘forgotten’ place”. Contemporary Justice Review 16 (4): 394-411.
Millington, Nate, y Mary Lawhon. 2019. “Geographies of waste: Conceptual vectors from the Global South”. Progress in Human Geography 43 (6): 1044-1063.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). 2018. Índice de Desarrollo Social 2017. Costa Rica: Mideplan.
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan). 2023. Índice de Desarrollo Social 2023. Costa Rica: Mideplan.
Ministerio de Salud. 2024. “Al límite: Rellenos Sanitarios en el Gran Área Metropolitana a punto de cierre”. 21 de octubre. https://www.ministeriodesalud.go.cr/index.php/prensa/61-noticias-2024/1973-al-limite-rellenos-sanitarios-en-el-gran-area-metropolitana-a-punto-del-cierre
Molano, Frank. 2019. “El relleno sanitario Doña Juana en Bogotá: La producción política de un paisaje tóxico, 1988-2019”. Historia Crítica 74: 127-149.
Moore, Sarah. 2012. “Garbage matters: Concepts in new geographies of waste”. Progress in Human Geography 36 (6): 780-799.
Mora, Emilia. 1992. “Heridos leves por bloqueo en Río Azul”. La Nación, 16 de septiembre, 10A.
Mora, Emilia, Angela Ávalos y Carol Cordero. 1996. “Afloraron protestas contra Gobierno”. La Nación, 19 de marzo, 18A.
Mora, Olman. 1996. “La 'toma' de Río Azul”. La Nación, 15 de mayo, 5A.
Mora, Sindy. 2023. Memorias en torno a los procesos de producción territorial en Río Azul de La Unión, entre 1963 y 2018: Construcción de sentidos, conflictos y estigmas territoriales. Tesis de Doctorado en Estudios de la Sociedad y la Cultura, Universidad de Costa Rica.
Mora, Sindy. 2024. “Habitar zonas de sacrificio: Experiencias de comunidades afectadas por rellenos sanitarios en Costa Rica”. Bajo el Volcán. Revista del Posgrado de Sociología, BUAP 6 (11): 386-416.
Navarrete, Oswald. 2018. “¿Por qué tanto despliegue policial ayer en la protesta contra el Relleno Sanitario?”. El Desamparadeño, 6 de junio. https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=pfbid02zs2ib4smvzMZByPUF74wyZYmWTUYqnU2xLpGRNwn5aexKhLiC8CVqT3BZySXr8GAl&id=355210254653373
Navarro, Mina Lorena, y Verónica Barreda. 2022. “Luchas por la reapropiación eco-política de los territorios-de-vida contra la producción de zonas de sacrificio. Lecturas críticas de la devastación socioambiental”. Crítica y Resistencias. Revista de conflictos sociales latinoamericanos 14: 82-103.
Observatorio Geográfico en Salud (OGES). 2016. Sitios de disposición final de residuos sólidos, 2016. https://oges.ministeriodesalud.go.cr/visores/catalogo/disposicion_de_desechos/disposicion_de_desechos.html
Olmedo, Clara, e Iñaki Ceberio. 2021. “Zonas de sacrificio y sufrimientos invisibles. El caso de Nonogasta, Provincia La Rioja, Argentina”. Revista Austral de Ciencias Sociales 40: 161-178.
Otey, Jacqueline. 2018. “Vecinos se manifestaron en contra de relleno sanitario de El Huazo”. CRhoy.com, 6 de junio. https://www.crhoy.com/nacionales/vecinos-se-manifestaron-en-contra-de-relleno-sanitario-de-el-huazo/
Peixoto, Carla, y Astolfo Sacramento. 2019. “Grandes intervenções urbanas e impactos socioambientais: Reflexões sobre o caso do Aterro Sanitário de Marituba/PA”. Revista de Direito Urbanístico, Cidade e Alteridade 5 (1): 25-43.
Pellow, David. 2002. Garbage wars. The struggle for the environmental justice in Chicago. United States of America: Massachusetts Institute of Technology.
Poder Ejecutivo. 1998. Decreto N? 27378-S. La Gaceta 206, 23 de octubre, 5.
Poder Judicial de la República de Costa Rica. s. f.. Nexus PJ. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/
Pomareda, Fabiola. 2024. “Vida útil de relleno de El Huazo se reduce de 11 a dos años por cierre de Los Pinos y cierre técnico de La Carpio”. Semanario Universidad, 21 de octubre. https://semanariouniversidad.com/pais/vida-util-de-relleno-de-el-huazo-se-reduce-de-11-a-dos-anos-por-cierre-de-los-pinos-y-cierre-tecnico-de-la-carpio/
Ragin, Charles. 2007. “El uso de los métodos comparativos para estudiar la diversidad”. En La construcción de la investigación social. Introducción a los métodos y su diversidad, 177-212. Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad de los Andes.
Ramírez, Mario. 2005. “Geopolítica de la crisis en la gestión de los desechos sólidos domésticos (gran área metropolitana de Costa Rica: 1950-2005)”. Revista de Ciencias Sociales III-IV (109-110): 101-125.
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica. 1996. Resolución No 01154—1996. 6 de marzo. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-104109
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica. 2011. Resolución No 04776—2011, 8 de abril. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-524568
Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de la República de Costa Rica. 2013. Resolución No 14405, 20 de octubre. https://nexuspj.poder-judicial.go.cr/document/sen-1-0007-590998
Sandoval, Carlos, Mónica Brenes, Laura Paniagua y Karen Masís. 2010. Un país fragmentado. La Carpio: Comunidad, cultura y política. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.
Segura, Ramiro. 2013. “Los sentidos del lugar. Temporalidades, relaciones sociales y memorias en un barrio segregado de La Plata (Argentina)”. Sociedade e cultura 16 (1): 59-68.
Silveira, Manuela, Melissa Moreano, Nadia Romero, Diana Murillo, Gabriela Ruales y Nataly Torres. 2017. “Geografías de sacrificio y geografías de esperanza: Tensiones territoriales en el Ecuador plurinacional”. Journal of Latin American Geography 16 (1): 69-92.
Solís, María Isabel. 1996. “Vecinos bloquearon Río Azul”. La Nación, 24 de diciembre, 5A.
Solórzano, Jorge. 1992. “Nuevo bloqueo en Río Azul”. La Nación, 17 de septiembre, 8A.
Solórzano, Jorge. 1994. “2.000 toneladas de basura sin recoger”. La Nación, 11 de mayo, 6A.
Soto, Michael. 2016. “Denuncian basurero ilegal ubicado frente a relleno sanitario”. CRhoy.com, 6 de diciembre. https://www.crhoy.com/nacionales/denuncian-basurero-ilegal-ubicado-frente-a-relleno-sanitario/
Soto, Silvia. 2019. Gestión de los residuos sólidos en Costa Rica (Investigación de base—Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible). Costa Rica: Programa Estado de la Nación (PEN) y Consejo Nacional de Rectores (Conare).
Taboada, Mario. (2021, septiembre 1). Piden cerrar botadero de basura en La Carpio. Diario Extra. https://www.diarioextra.com/Noticia/detalle/458743/piden-cerrar-botadero-de-basura-en-la-carpio
Tarrow, Sidney. 1997. El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza Editorial.
Valverde, Bosco. 1992. “Graves disturbios anoche en Río Azul”. La Nación, 14 de octubre, 10A.
Weber, Heike. 2012. “Landfills, Modern”. En Encyclopedia of Consumption and Waste. The Social Science of Garbage, editado por Carl Zimring y William Rathje, 470-474. United States of America: Sage Publications.