Cuentas que cuentan: Productores rurales en espacios destinados a la conservación de la naturaleza

Contenido principal del artículo

Laura María Torres
Mariana Cannizzo, Lic.
Claudia Mónica Campos, Dra.
María Carolina Moreno, Ing.
Emilia Agneni, Geógrafa

Resumen

Este trabajo analiza la presencia de productores rurales dentro y en los bordes de espacios destinados a la conservación de la naturaleza en la provincia de Mendoza (Argentina). En base a la integración de datos secundarios, hasta ahora dispersos, describe el crecimiento de los espacios destinados a la conservación y sus solapamientos con territorios que brindan sostén a unidades domésticas de producción dedicadas a la cría extensiva de ganado mayor y menor. Los resultados muestran que casi el 40% de las unidades de producción que reconocen las fuentes oficiales se localizan dentro o en áreas de borde de espacios regulados en clave de conservación y que estos solapamientos se han incrementado en los últimos años, en una temporalidad que coincide con la ampliación de las superficies protegidas y la profundización del proyecto neoliberal. La caracterización de las actividades económico-productivas y de las espacialidades y usos de la naturaleza que ellas demandan permite identificar, hacia el final, áreas de sombra en los conocimientos existentes y plantear ejes de indagación futura con capacidad de contener el estudio de las sociobiodiversidades asociadas a los espacios protegidos. Se espera habilitar lecturas socio-ecológicas de los entramados sociales que singularizan los espacios destinados a la conservación y aportar puntos de referencia a trabajos futuros, diacrónicos y comparativos, que puedan contener el estudio de los procesos de desplazamiento por conservación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Torres, Laura María, Mariana Cannizzo, Claudia Mónica Campos, Alejandro Tonolli, María Carolina Moreno, y Emilia Agneni. 2020. «Cuentas Que Cuentan: Productores Rurales En Espacios Destinados a La conservación De La Naturaleza». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 27 (julio):116-33. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.27.2020.4079.
Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

Mariana Cannizzo, Lic., CONICET

Lic. Mariana Cannizzo, Becaria Doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, mcanizzo@mendoza-conicet.gob.ar. ORCID https://orcid.org/0000-0003-4170-2802

Claudia Mónica Campos, Dra., CONICET

Dra. Claudia Mónica Campos, Investigadora, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. campos@mendoza-conicet.gob.ar. ORCID https://orcid.org/0000-0002-4978-5449

Alejandro Tonolli, Dr.

Ing. Agr. (Dr.) Alejandro Javier Tonolli, Becario posdoctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas, Docente investigador Facultad de Ciencias Agrarias Universidad Nacional de Cuyo. atonolli@gmail.com. ORCID  https://orcid.org/0000-0001-9276-6676

María Carolina Moreno, Ing., CONICET

Ing. María Carolina Moreno, becaria doctoral, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. mcmoreno@mendoza-conicet.gob.ar. ORCID https://orcid.org/0000-0002-9052-680

Emilia Agneni, Geógrafa, CONICET

Geógrafa Emilia Agneni, Personal de Apoyo,  Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. eagneni@mendoza-conicet.gob.ar. ORCID https://orcid.org/0000-0002-7101-5491