Arte e ideas sobre Naturaleza/ Art and ideas about Nature

Contenido principal del artículo

Alejandro Jaime Carbonel

Resumen

El presente ensayo reflexiona acerca de las distintas perspectivas conceptuales de lo que entendemos por Naturaleza y cómo ellas configuran nuestra realidad y nuestros quehaceres colectivos. Esta reflexión parte desde el ámbito artístico para después incorporar aspectos de la ecología política en la dialéctica Humano/Naturaleza, enfatizándo los puntos comunes y las intersecciones que consideramos interesantes. Tomamos tres ejemplos en la historia del arte reciente en donde identificamos las problemáticas conceptuales en torno a la configuración de la idea de lo natural. Primero desarrollaremos aspectos de la intersección entre arte y ciencia en los proyectos enciclopédicos y el impacto de la cartografía como la imagen que encarna dicha intersección. El segundo ejemplo presenta una mirada renovada hacia lo natural con el paisaje entrópico de Robert Smithson. El tercer ejemplo, la obra de Stelarc, reconfigura “Lo Natural” ante el impacto tecnológico de la civilización. Estas referencias nos sirven para ilustrar y desarrollar el debate de las ideas en la contemporaneidad acerca de la construcción cultural de la Naturaleza a través del arte y cómo este debate toma forma y es difundido por canales políticos que comparten o resisten los programas del poder para la permanente configuración de las representaciones del mundo.


Abstract


This essay reflects on the different conceptual perspectives of what we understand by Nature and how they shape our reality and our collective tasks. This reflection starts from the artistic field and then incorporates aspects of political ecology in the Human / Nature dialectic, emphasizing the common points and the intersections that we consider interesting. We take three examples in the history of recent art where we identify the conceptual problems around the configuration of the idea of ??the natural. First, we will develop aspects of the intersection between art and science in encyclopedic projects and the impact of cartography as the image that embodies this intersection. The second example presents a renewed look towards the natural with the entropic landscape of Robert Smithson. The third example, the artwork of Stelarc, reconfigures the Natural before the technological impact of human development. These references serve to illustrate and develop the debate of contemporary ideas about the cultural construction of Nature through art and how this debate takes shape and is disseminated through political channels that share or resist the programs of power for the permanent configuration of the representations of the world.


 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jaime Carbonel, Alejandro. 2018. «Arte E Ideas Sobre Naturaleza/ Art and Ideas about Nature». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 23 (febrero):4-22. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.23.2018.3026.
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Alejandro Jaime Carbonel, Pontificia Universidad Católica del Perú

Licenciado en Artes Plásticas en la PUCP, con estudios sobre paisaje, espacio público y arquitectura efímera. Ha desarrollado un trabajo artístico que Investiga permanentemente las distintas formas del Paisaje y las huellas de la intervención humana en el territorio. Ha sido becado para realizar residencias para artistas en Argentina, Alemania, México, Canadá y Corea entre las más importantes, donde exhibió sus respectivas propuestas y ha expuesto sus obras en distintos países como Colombia, México, Alemania y Corea, entre otros.Es candidato a Magister por la Pontificia Universidad católica del Perú en la Maestría de Historia del Arte y Curadoría. Se desempena como docente Contratado TPA en la Facultad de Arte y Diseno en dicha Universidad.