Transformaciones territoriales en las fronteras productivas: ¿hibridación de usos o profundización del extractivismo en Argentina?

Contenido principal del artículo

Ada Graciela Nogar
Brenda Ayelén Larsen

Resumen

 


Este estudio analiza la aceleración de los ciclos productivos y extractivos a partir de las interrelaciones entre actores locales, empresas y Estados. El mismo se sustenta en investigaciones que estudian procesos de homogeneización productiva y las fragilidades ambientales consecuentes. El objetivo es estudiar las relaciones existentes entre Estado y capital en los procesos de apropiación de los recursos naturales para comprender su situación ambiental en un contexto de (re)primarización productiva/extractiva y (re)posicionamiento territorial. Para ello, se analizaron las concertaciones y conflictos originados por la apropiación productiva de los territorios debido a: i- la necesidad de competitividad del capital, ii- la incorporación de innovación, iii- la demanda de commodities, iv- los nuevos conocimientos para la acción rentable, v- la disponibilidad de recursos escasos y e- el respaldo institucional para la apropiación. En este trabajo se observa que los espacios rurales son dinamizados por redes de poder y gobernanzas dispersas internacionalmente. Así los recursos son apropiados por las administraciones de turno. Estas acciones de posesión se ensamblan a cadenas de valor globalizadas que inducen re-posicionamiento territorial vía re-primarización y profundización de los conflictos ambientales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Nogar, Ada Graciela, y Brenda Ayelén Larsen. 2017. «Transformaciones Territoriales En Las Fronteras Productivas: ¿hibridación De Usos O profundización Del Extractivismo En Argentina?». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre):205-27. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2710.
Sección
Ensayo
Biografía del autor/a

Ada Graciela Nogar, Universidad Nacional del Centro. Argentina

Doctora en Geografía. Investigadora asociada de CICPBA. Profesora titular Ex. UNICEN. Vice-directora del CESAL, Argentina. 

Brenda Ayelén Larsen, Becaria CICUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires

Profesora Auxiliar de Gestión Ambiental de Sistemas Rurales, Facultad de Ciencias Humanas (FCH-UNICEN). Becaria CICPBA, Argentina.

Artículos más leídos del mismo autor/a