Los guardianes del agua: cosmopolítica y conservación del agua en los Altos de Morelos, México

Contenido principal del artículo

Radamés Villagómez Reséndiz

Resumen

 


Este artículo da cuenta de una paradoja en torno a la impronta conservacionista suscitada en las últimas décadas en la región de los Altos de Morelos, México, a partir del proceso de apropiación de los manantiales por parte de la comunidad de Hueyapan. Para lograrlo mostraremos que, por un lado, lejos de ser el resultado de un movimiento organizado ex professo en torno a un proyecto de conservación de los mantos acuíferos de la sierra Nevada, el motor que ha impulsado dicha impronta ecologista es justamente un tipo de racionalidad económica, cuya lógica de maximización de utilidades, no solo ha transformado el régimen agrícola de una comunidad, sino que además constituye un insumo que se ha sumado a la defensa del territorio llevada a cabo por la Asamblea Permanente de los Pueblos de Morelos (APPM), en particular, en contra de la construcción de un gasoducto y de la presa termoeléctrica de Huexca. Por otro lado, haremos ver que, la racionalidad económica que motivó a los pobladores de la comunidad de Hueyapan a apropiarse de los manantiales del volcán Popocatépetl, más que oponerse a una noción reificada de valor cultural, se encuentra cimentada en una cosmopolítica oculta en el equívoco ontológico sobre los guardianes del agua.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villagómez Reséndiz, Radamés. 2017. «Los Guardianes Del Agua: Cosmopolítica Y conservación Del Agua En Los Altos De Morelos, México». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre):27-45. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2709.
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Radamés Villagómez Reséndiz, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM

Candidato a Doctor en el Posgrado de Estudios Mesoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Investigador visitante de FLACSO Ecuador.