Esfuerzos colectivos para la conservación de las tortugas marinas en el Golfo de California
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo narra la historia de algunos destacados personajes y colectivos dedicados a la conservación de las cinco especies de tortugas marinas reportadas en el Golfo de California, que son actualmente símbolos de la conservación en la región. Estos procesos son compartidos por diversidad de actores, pero generalmente han sido impulsados por estudiantes e investigadores, con apoyo de pescadores ribereños. Posteriormente se han sumado al esfuerzo asociaciones civiles, autoridades ambientales y empresarios. Todos se apoyan en la legislación establecida para evitar la extinción de esos animales a causa de su intensiva explotación comercial entre 1960 y 1970. Esta historia muestra que el éxito en la conservación se debe a la sinergia entre actores y a la confluencia de los procesos impulsados de abajo-arriba y de arriba-abajo.?
Descargas
Detalles del artículo
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).