Esfuerzos colectivos para la conservación de las tortugas marinas en el Golfo de California

Contenido principal del artículo

Graciela Tiburcio Pintos
Martha Micheline Cariño Olvera

Resumen

 


Este artículo narra la historia de algunos destacados personajes y colectivos dedicados a la conservación de las cinco especies de tortugas marinas reportadas en el Golfo de California, que son actualmente símbolos de la conservación en la región. Estos procesos son compartidos por diversidad de actores, pero generalmente han sido impulsados por estudiantes e investigadores, con apoyo de pescadores ribereños. Posteriormente se han sumado al esfuerzo asociaciones civiles, autoridades ambientales y empresarios. Todos se apoyan en la legislación establecida para evitar la extinción de esos animales  a causa de  su intensiva explotación comercial entre 1960 y 1970. Esta historia muestra que el éxito en la conservación se debe a la sinergia entre actores y a la confluencia de los procesos impulsados de abajo-arriba y de arriba-abajo.?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Tiburcio Pintos, Graciela, y Martha Micheline Cariño Olvera. 2017. «Esfuerzos Colectivos Para La conservación De Las Tortugas Marinas En El Golfo De California». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre):7-26. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2697.
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Graciela Tiburcio Pintos, XII Ayuntamiento de Los Cabos, BCS

México. Doctora en Ciencias Sociales del programa Desarrollo sustentable y globalización de la Universidad Autónoma de Baja California Sur. Directora de Recursos Naturales y Vida Silvestre del XII Ayuntamiento de Los Cabos, BCS, México. 

Martha Micheline Cariño Olvera, Universidad Autónoma de Baja California Sur

México. Doctora en Historia por la École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia. Profesora investigadora en la Universidad Autónoma de Baja California Sur en el Departamento de Humanidades y en el posgrado en ciencias sociales Desarrollo sustentable y globalización, en La Paz, Baja California Sur, México.