La confianza absoluta en la ciencia, o de cómo la geoingeniería sostiene la salvación del planeta/ The absolute trust in science, or how geoengineering holds the salvation of the planet
Contenido principal del artículo
Resumen
La intención de este trabajo es hacer una aproximación conceptual entre la geoingeniería como tecnología y los vacíos que la ciencia deja de responder. Es por esto que nos encargaremos de estudiar las consecuencias socio-ecológicas que devienen de los paneles científicos de decisores en esta materia. Para ello, hablamos de la ciencia y la tecnología como la racionalidad dominante que no se ha pensado a sí misma, luego haremos una crítica a la narrativa hegemónica del Antropoceno y finalmente revisamos informes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC por sus siglas en inglés) para aproximarnos discursivamente al fenómeno y señalar los visos ideológicos ocultos en el lenguaje científico.
Abstract
This paper offers a conceptual approach framework between geoengineering as technology and the “emptiness” in science as a form of knowledge. This is why we will study the socio-ecological consequences of the role of scientific panelists and decision-makers towards the geoengineering agenda. We would like to talk about science and technology as the dominant rationality that “doesn’t think itself”, then we will make a critique of the hegemonic narrative of the Anthropocene and finally revise some Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC) reports as a way to study the discursive phenomena and point out some ideological interstices in the scientific language.
Descargas
Detalles del artículo
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).