Relaciones intergubernamentales y federalismo en Argentina, del presente al futuro: Relaciones Nación - Municipios, el eslabón emergente del federalismo argentino
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene por objetivo analizar los vínculos existentes entre el gobierno central y los gobiernos locales en el marco del federalismo argentino, tomando asimismo en cuenta el rol que la instancia provincial ocuparía en esta emergente relación. El mismo se enmarca en los estudios sobre la evolución de relaciones intergubernamentales (RIG) a la luz de la reconfiguración de la frontera funcional entre niveles de gobierno ocurrida en las últimas décadas. La metodología de trabajo se inscribe en los denominados estudios prospectivos. Así, reflexiona sobre los escenarios futuros posibles de las RIG, apoyándose en entrevistas en profundidad y encuestas a funcionarios municipales y provinciales.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
Eutopía, Revista de Desarrollo Económico Territorial opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Eutopía aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).
Citas
Abal Medina, J. M. 2009. “La cooperación intergubernamental en la Argentina”. Revista del CLAD. Reforma y Democracia 44: 203-224.
Astarita, M., Bonifacio, S., y Del Cagliano, N. 2012. “Relaciones Intergubernamentales (RIG) en la administración pública argentina”. En Manual de la nueva administración pública argentina, compilado por J. M. Abal Medina, y H. Cao, 231-283. Buenos Aires: Ariel.
Blutman, G., y Cao, H. 2019. El futuro del Estado en la Argentina. Escenarios en disputa hacia 2030. Buenos Aires: Edicon.
Cao, H. 2018. “Qué es lo distintivo de lo federal en lo político institucional”. Revista de Políticas Sociales 5(6): 177-189.
——— 2020. “La gestión pública en un país federal”. Cuadernos del INAP, 1(28).
Cao, H., y Vaca, Á. 2017. “Instituciones federales y orden político”. Documentos de trabajo del CIAP 9(1).
Cao, H., Rey, M., y Vaca, Á. 2020. “Administración pública y relaciones intergubernamentales. El federalismo cooperativo y la coordinación entre Estados en la Argentina”. En El Estado, la política y los diseños institucionales, compilado por P. Maya, 163-198. Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche.
Comisión Económica para América Latina. 2016. Alerta democrática: cuatro futuros para la democracia en América Latina 2030. Santiago: CEPAL.
Cordeiro, J.L. (editor y coordinador) 2012. Latinoamérica 2030: estudio Delphi y escenarios. The Millenium Project.
Cravacuore, D. 2007. “Los municipios argentinos (1990-2005)”. En Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005), compilado por D. Cravacuore, y R. Israel, 25-49. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Autónoma de Chile.
Díaz de Landa, M. 2007. Las relaciones intergubernamentales desde los gobiernos locales. En Procesos políticos municipales comparados en Argentina y Chile (1990-2005), compilado por D. Cravacuore, y R. Israel, 229-270. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Autónoma de Chile.
Espinosa Cuervo, J. 2006. La prospectiva territorial: Un camino para la construcción social de territorios de futuro. En Región, espacio y territorio en Colombia, compilado por L.C. Jiménez,304-321. Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ingeniería, Departamento de Geografía.
Falleti, T. G. 2010. “Argentina. The national dominance path to descentralization”. En Descentralization and subnational politics in Latin America, compilado por T. G. Falleti, 76-121. Cambridge University Press.
Fernández Güell, J. M. 2011. “Recuperación de los estudios del futuro a través de la prospectiva territorial”. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales, 43(167), 11–32.
Grimson, A. Patroulleau, M. M. y Sosa, N. 2022. Argentina Futura. Un horizonte deseable y posible. Buenos Aires: Programa Argentina Futura - Jefatura de Gabinete de Ministros.
Hernández Díaz, A. M. 2006. “Relaciones intergubernamentales”. Espacios Públicos 9 (18): 36-53.
Instituto Nacional de Estadísticas y Censos 2019. Resolución Nº89/2019. INDEC.
Iturburu, M. 2012. Los Municipios. En Manual de la nueva administración pública argentina, compilado por J. M. Abal Medina, y H. Cao, 171-229. Buenos Aires: Ariel.
Jordana, J. 2002. “Relaciones intergubernamentales y descentralización en América Latina. Casos de Argentina y Bolivia”. Documento de trabajo. Proyecto conjunto INDES-Unión Europea.
Medina Vázquez, J., Becerra, S., y Castaño, P. 2014. Prospectiva y política pública para el cambio estructural en América Latina y el Caribe. Libros de la CEPAL, N.º 129 (LC/G.2622-P). Santiago: CEPAL.
Montero Olivares, S. 2014. Una visión prospectiva de la administración pública para la sociedad mundial al 2050. México: Instituto de Administración Pública del Estado de México, A.C.
Ramió Matas, C. 2015. La administración pública del futuro: la administración 2050. Programa de doctorado y administración pública. GIGAPP WP 2015/08, Instituto Universitario Ortega y Gasset - Universitat Pompeu Fabra.
Repetto, F. 2010. “Coordinación de políticas sociales: abordaje conceptual y revisión de experiencias latinoamericanas”. En Los desafíos de la coordinación y la integralidad de las políticas y gestión pública en América Latina, 47-84. Buenos Aires: Jefatura de Gabinete de Ministros la Nación.
Rey, M. 2010. “Relaciones intergubernamentales en Argentina. Factores explicativos de la articulación de políticas”. V Congreso Latinoamericano de Ciencia Política. Asociación Latinoamericana de Ciencia Política. Buenos Aires.
Vitale, J., Pascale Medina, C., Barrientos, M., y Pagano, S. 2016. Guía de prospectiva para el ordenamiento territorial rural de la Argentina a nivel municipal. Buenos Aires: Ministerio de Agroindustria - Presidencia de la Nación.
Wright, D. 1978. “Del federalismo a las relaciones intergubernamentales en los Estados Unidos de América. Una nueva perspectiva de la actuación recíproca entre el gobierno nacional, estatal y local”. Revista de estudios políticos 6: 5-28.