llegamos a tener más inflación, y como es fin de año pues hay un incremento menor
(Información obtenida de las conferencias maturinas presidenciales conocidas como: “Las
Mañaneras”, 23-12-2022).
La guerra también se articula con la inflación para destacar que, a diferencia de otros países,
como España, Chile, Brasil, y Estados Unidos, México ha sabido controlar el alza de los
precios al mantener la taza en un dígito (Información obtenida de las conferencias maturinas
presidenciales conocidas como: “Las Mañaneras”, 02-06-2022; 14-06-2022; 28-07-2022; 29-
09-2022; 02-10-2022; 06-10-2022; 19-10-2022). Por ejemplo, en noviembre de 2022, el
presidente señaló:
Porque estamos enfrentando una inflación internacional. Se fue la pandemia, pero ahora
tenemos que enfrentar la inflación que produjo, que generó la guerra de Rusia con Ucrania,
que también estamos nosotros controlando y por eso necesitamos un buen aumento al salario,
porque traemos una inflación de 8.4% (Información obtenida de las conferencias maturinas
presidenciales conocidas como: “Las Mañaneras”, 19-11-2022).
En otra oportunidad, explicando la creación del “Banco del Bienestar” y la lenta apertura de
sus sucursales, el presidente comunicó lo siguiente:
¿Por qué no se abren [las sucursales], si ya están terminadas, si ya se hizo la obra civil? Porque
hay que llevar servicios de internet en algunos lugares, electrificación, porque estamos
hablando de comunidades muy apartadas. Y también hay en el mundo, por la crisis,
precipitada con la pandemia y luego con la guerra de Rusia y Ucrania, hay escasez de equipos,
cajeros (Información obtenida de las conferencias maturinas presidenciales conocidas como:
“Las Mañaneras”, 14-01-2023).
Siempre en la esfera económica, en este discurso que podemos describir como el éxito de la
economía política mexicana que ha logrado sobrellevar los impactos de las vicisitudes del
mundo externo, la guerra también es articulada con el abastecimiento y precio de la gasolina
(Información obtenida de las conferencias maturinas presidenciales conocidas como: “Las
Mañaneras”, 09-06-2022; 13-06-2022; 29-06-2022; 05-07-2022; 26-07-2022; 23-01-2023;
17-02-2023) y, de paso, con la lucha contra la corrupción:
Y como no hay corrupción, el presupuesto alcanza, no hace falta aumentar los impuestos, no
hace falta que haya gasolinazos. Acaba de constatarse, estamos padeciendo por la guerra de
Rusia y Ucrania una inflación mundial, bueno, pero nosotros decidimos no aumentar el precio
de las gasolinas, del diésel. Y, ¿saben ustedes? sigue estando todavía más barata la gasolina
en México que en Estados Unidos, y eso no se veía, tenía mucho tiempo (Información
obtenida de las conferencias maturinas presidenciales conocidas como: “Las Mañaneras”, 21-
10-2022).
Por otra parte, es interesante ver que el gobierno articula un mensaje político en el cual la
guerra se utiliza como un tema de disputa política con la prensa opositora. Es decir, el