Fuente: elaborado por los autores.
Discusión de los resultados
El enfoque propuesto se centró, grosso modo, en las preocupaciones planteadas por el armamento
letal, debido a que los oficiales de policía deben participar de manera ocasional en actos físicos de
coerción y, en cierta medida, es inevitable que algunas de estas interacciones resulten en lesiones
corporales a las personas o activos, incluidos los propios oficiales. Dichas lesiones tienen costos
reales y cuantificables como tratamientos médicos, salarios perdidos, responsabilidad municipal,
reclamaciones y acuerdos judiciales, disturbios y exposición legal o incluso criminal.
Por consiguiente, el estudio demuestra que la adquisición, el entrenamiento y la
implementación de una AML como The Alternative tiene un retorno de la inversión en poblaciones
de 10 000 habitantes que oscila entre 1343% y 1841% con una confianza estadística del 95%. Los
beneficios cuantificables por sí solos justifican la adquisición e implementación de dicha opción.
Asimismo, esta AML puede producir más del 1564% del retorno de la inversión poblaciones de
más de 10 000 habitantes. Es decir, por cada dólar invertido en adquirir, equipar y capacitar a un
oficial, el beneficio oculto sería superior a 16 dólares.
Si estos costos (reputacionales, legales, entre otros) obtenidos para Estados Unidos fueran
extrapolables en escalas similares para América Latina, en especial, para Brasil, México,
Colombia, Venezuela y Guatemala, que encabezan las muertes por arma de fuego en el mundo, se
podría observar que cada un dólar invertido en adquirir, equipar y capacitar a un oficial en AML,
el beneficio oculto para los organismos de seguridad sería de alrededor 16 dólares. Sin embargo,
el usuario debe evaluar los tipos de tecnologías, marco institucional, calidad de información y
cuáles son los riesgos aceptables, por ejemplo, disparos en la cabeza o en órganos frágiles tales
como el hígado o el corazón pueden resultar en la muerte de una persona. En tal sentido, dicha
información requiere ser analizada en el enfoque empírico propuesto.
A pesar de que los resultados son robustos ante la cantidad de escenarios usados, el ROI
puede aumentar aún más, si se logra estimar la reducción de los impactos de daños colaterales, de
riesgo reputacional para las agencias de seguridad, de casos de muertes por negligencia, de
responsabilidad legal y el riesgo penal de los oficiales de seguridad. Por ejemplo, en áreas donde
exista alta probabilidad de daños colaterales (daños físicos o ambientales), The Alternative y