ciberespacio. Por ejemplo, en el caso de la nación de Asia se le evalúa de forma severa en
manejo de crisis (20,00), desarrollo de política (14,00), delimitación de amenazas (20,00) e
identificación electrónica y confianza de servicios (22.00). Por su parte, Estados Unidos
detenta notas bajas en delimitación de amenazas (20,00), protección de servicios esenciales
(17,00), protección de servicios digitales (20,00). Incluso en la dimensión de identificación
electrónica y confianza de servicios la medida da la nota de cero al país. Probablemente esto
se deba a la gran cantidad brechas de información a empresas privadas y vulneraciones a
agencias gubernamentales de Estados Unidos.
En las fortalezas de China están protección de datos personales (100,00), protección
de servicios esenciales (100,00) y desarrollo de programas de educación (89,00). Mientras
que Estados Unidos destaca en desarrollo de política (100,00), contribución global (100,00),
protección de datos personales (100,00), política contra cibercrimen (100.00) y operaciones
militares contra el ciberespacio (100,00). El análisis de los instrumentos del GCI (2021) y el
NCSI (2023) muestran que en el desarrollo de políticas nacionales, medidas legales, combate
al cibercrimen y capacidad organizativa, Estados Unidos es un referente global y un ejemplo
para la región latinoamericana. Se afirma esto porque dichos modelos de política se basan en
referentes internacionales como la UIT y la ONU. A la par que, al ser un Estado democrático,
la cercanía con los gobiernos latinoamericanos se empata más en estas áreas. Por otra parte,
China es una nación que presenta fuertes esferas de influencia en modelos de educación, y
tiene potencial para ser proveedor clave en la protección de servicios esenciales y digitales
para la región.
En el caso de China, destaca su liderazgo en el desarrollo de tecnologías innovadoras
como la inteligencia artificial, la computación cuántica, las redes 5G, o el procesamiento de
big data. En la actualidad, el país representa uno de los máximos referentes de desarrollo
tecnológico y es considerada una potencia del ciberespacio en estas áreas. Esto se refleja en
el peso cada vez mayor en el mundo de sus compañías tecnológicas como Huawei, Xiaomi,
o las aplicaciones de redes sociales y sitios web de e-commerce como Ali Express o Tik Tok.
En este sentido, es importante mencionar que con base al World Intellectual Property
Indicators 2022, durante el periodo 2020-2021, China fue el país número uno que presentó
solicitudes de patentes a nivel global, con una cifra de 1 585 663 casos, lo cual representó el
46,6% del total de solicitudes mundiales (WIPO 2022). En segunda posición se encontraron