Convocatorias abiertas/ CALL FOR PAPERS

2023-01-21

Convocatoria #37: Comunicación estratégica y big data

Coordinan: Palmira Chavero (Flacso Ecuador) y Raquel Rodríguez (Universidad Rey Juan Carlos)

Entrega de artículos hasta: lunes, 5 de junio de 2023

Publicación: septiembre de 2023

 La articulación de la administración pública, el buen gobierno y los estudios de seguridad internacional requieren procesos sólidos de diseño e implementación de una comunicación estratégica que permita, no solo avanzar en las reformas y políticas públicas, sino en la legitimidad de los actores implicados. Estas condiciones se tornan más complejas debido a que las medidas/acciones -y los conflictos- son cada vez más globales e interconectados. Por tanto, la necesidad de los Gobiernos (en todos sus niveles) de contar con una adecuada comunicación estratégica permanente les permitirá anticiparse a los escenarios venideros y los sitúa en una condición ventajosa para resolver las situaciones de crisis. La adaptación y supervivencia a determinados momentos complejos queda subordinada, en no pocas ocasiones, al correcto desarrollo y la implementación de planes estratégicos en su dimensión comunicativa, tanto interna como externa.

 En una sociedad cada vez más interconectada, incorporar herramientas tecnológicas y digitales constituye casi un imperativo para la buena gobernanza y para la gestión pública de los Gobiernos. En ese camino, cada vez son más los que incorporan la inteligencia artificial en la toma de decisiones; tanto que la algoritmización de la comunicación y de la propia gestión pública se ha convertido en una de las líneas de estudio y aplicación empírica que más está creciendo en los últimos años. La tendencia, sin embargo, no está exenta de cuestionamientos por parte de instituciones públicas y de la ciudadanía, sobre todo en cuanto al incumplimiento de estándares éticos mínimos y a la falta de transparencia en el uso de estas herramientas por parte de algunos Gobiernos, que cada vez disponen de más información y datos del ámbito privado, que utilizan en la vida pública.

 El objetivo del presente dossier es analizar, a partir de estudios específicos, la integración e implementación de los planes de comunicación estratégica en los Gobiernos y las principales organizaciones transnacionales. Para ello, serán bienvenidos trabajos teóricos e empíricos que aborden alguna de las siguientes líneas:

  • gestión de crisis internas o externas desde la perspectiva de la comunicación estratégica;
  • rol de los procesos comunicativos en situación de crisis y conflicto;
  • límites y alcances de la implementación de la inteligencia artificial en la gestión pública, incluyendo el debate sobre la regulación de su uso;
  • algoritmización de los Gobiernos y los Estados;
  • manejo de la información pública en un contexto de hegemonía de las plataformas digitales;
  • incidencia de los algoritmos y el big data en la comunicación política, y sus efectos sobre la democracia;
  • usos de las plataformas digitales por parte de los Gobiernos;
  • implicaciones éticas en la implementación de planes de comunicación estratégica;
  • inteligencia y comunicación estratégica, y
  • transparencia y acceso a la información pública, límites de la información clasificada y su gestión por parte de los Gobiernos y corporaciones.

 Envío de artículos: solo a través de la plataforma de la revista. La fecha límite de entrega será el lunes, 5 de junio de 2023. Los artículos deberán ajustarse a las directrices para autores/as. Para la selección de artículos se utiliza un sistema de evaluación por lectores pares ciegos. El mes de publicación de URVIO #37 será septiembre de 2023. Se puede contactar con la revista (revistaurvio@flacso.edu.ec) para aclarar dudas y perfilar propuestas.