Manejo de residuos sólidos en la gestión municipal de Huancavelica, Perú

Contenido principal del artículo

Carlos -Enrique Espinoza-Quispe
Freddy -Martin Marrero-Saucedo
Rene Antonio Hinojosa Benavides

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo identificar la relación entre el manejo de los residuos sólidos domiciliarios (RSD) y no domiciliarios (RSND) (variable X) y la gestión municipal de Huancavelica (GMH, variable Y), en 2016. La población y muestra son de 12 249 y 140 pobladores, respectivamente. Se utilizó un muestreo aleatorio simple y datos recolectados con cuestionarios, utilizando el contraste de Kolmogorov-Smirnov para pruebas de hipótesis, donde el grado de correlación entre X y Y es de 0,589, lo que indica una dependencia medianamente parcial entre ambas variables. Entre la dimensión recolección y recuperación de los RSD y RSND con la gestión municipal de la ciudad de Huancavelica existe un grado de correlación de 0,570, lo que indica una relación significativa, directa y mediana. Con respecto a la dimensión tratamiento de los RSD y RSND con la GMH, existe una correlación de 0,590, lo que indica una relación estadísticamente significativa, directa y moderada. En cuanto a la dimensión disposición final de los RSD y RSND con la GMH, hay una correlación de 0,610, lo que indica una dependencia moderadamente parcial. Se concluye que el manejo de los residuos sólidos tiene relación estadísticamente significativa, directa y moderada con la GMH.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinoza-Quispe, Carlos -Enrique, Freddy -Martin Marrero-Saucedo, y Rene Antonio Hinojosa Benavides. 2020. «Manejo De Residuos sólidos En La gestión Municipal De Huancavelica, Perú». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 28 (septiembre):163-77. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.28.2020.4269.
Sección
Miscelánea
Biografía del autor/a

Rene Antonio Hinojosa Benavides, Universidad Nacional Autónoma de Huanta

Dieciocho años y medio de experiencia profesional:

Nueve meses de docencia superior universitaria en la Universidad Nacional Autónoma de Huanta como docente ordinario en la categoría de Principal y Director de la Dirección General de Investigación. Tres meses en docencia superior universitaria en la Universidad Nacional de Huancavelica (UNH) nivel A1. Cuatro años y ocho meses en docencia superior universitaria en la Universidad para el Desarrollo Andino (UDEA) como docente ordinario categoría auxiliar, y docente de los idiomas inglés, francés y portugués en el Centro de Idiomas de la UDEA. Un año y seis meses como Jefe de la Oficina General de Investigación de la Universidad Nacional Autónoma de Chota. Cuatro años en Docencia Superior Universitaria en la UNH como docente en categoría auxiliar, y como Jefe de Práctica D.E. Seis años y seis meses en Docencia Superior Tecnológica en Institutos de Educación Superior Tecnológica Pública. Un año y seis meses como Director y profesor del Centro de Idiomas de la UNH.