Creando redes por una América Latina libre de transgénicos

Contenido principal del artículo

Elizabeth Bravo Velásquez
María Isabel Cárcamo
María Isabel Manzur

Resumen

 


Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. La RALLT aborda la problemática de los cultivos transgénicos desde diversas perspectivas, incluyendo los impactos en la salud que estos generan, la pérdida en la biodiversidad, la dependencia que crea la aplicación de derechos de propiedad intelectual en las semillas. En este artículo se hace un recuento histórico político de cómo y por qué nace la RALLT. También se analiza cómo se ha construido su identidad como una red latinoamericana, en la que es necesario establecer diálogos entre sus miembros y con otros actores, cómo se desarrollan y construyen los espacios de solidaridad, y se hace un recuento de los grandes temas en los que ha trabajado a lo largo de los años e identifica los nuevos pendientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Bravo Velásquez, Elizabeth, María Isabel Cárcamo, y María Isabel Manzur. 2017. «Creando Redes Por Una América Latina Libre De transgénicos». Letras Verdes. Revista Latinoamericana De Estudios Socioambientales, n.º 22 (septiembre):166-81. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.22.2017.2676.
Sección
Dossier
Biografía del autor/a

Elizabeth Bravo Velásquez, Universidad Politécnica Salesiana RALLT

Bióloga. Docente e investigadora de la Universidad Politécnica Salesiana, Grupo de Ecología Política (Quito – Ecuador). Miembro de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT).

María Isabel Cárcamo, Rapal Uruguay

Docente. Coordinadora de la Red de Acción de Plaguicidas y sus Alternativas en América Latina RAPAL – Uruguay. Miembro de la RALLT. Correo: coord@rapaluruguay.org

María Isabel Manzur, Fundación Sociedades Sustentables

Bióloga y docente universitaria. Miembro de la Fundación Sociedades Sustentables de Chile. Miembro de la RALLT.