Creando redes por una América Latina libre de transgénicos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabajo hace un recorrido por el nacimiento, evolución y logros de la Red por una América Latina Libre de Transgénicos (RALLT); una red de espacio de coordinación regional de apoyo a organizaciones que enfrentan la expansión de los cultivos transgénicos. La RALLT aborda la problemática de los cultivos transgénicos desde diversas perspectivas, incluyendo los impactos en la salud que estos generan, la pérdida en la biodiversidad, la dependencia que crea la aplicación de derechos de propiedad intelectual en las semillas. En este artículo se hace un recuento histórico político de cómo y por qué nace la RALLT. También se analiza cómo se ha construido su identidad como una red latinoamericana, en la que es necesario establecer diálogos entre sus miembros y con otros actores, cómo se desarrollan y construyen los espacios de solidaridad, y se hace un recuento de los grandes temas en los que ha trabajado a lo largo de los años e identifica los nuevos pendientes.
Descargas
Detalles del artículo
Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales opera bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Sin Obra Derivada 3.0 Unported (CC BY-ND 3.0).
Los autores/as que publiquen en Letras Verdes aceptan estos términos:
Usted es libre de compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato para cualquier finalidad, incluso comercial. Por tanto, autores conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación (CC BY-ND 3.0), que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando el artículo circule sin cambios.
Existen las siguientes condiciones para los autores:
Reconocimiento — Debe reconocer la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
Sin Obra Derivada — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no puede difundir el material modificado.
Para más detalles, visitar la página de Creative Commons (CC).