Letras Verdes. Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales N.° 36, periodo septiembre-febrero 2024, e-ISSN 1390-6631 doi.org/ 10.17141/letrasverdes.36.2024.6136
|
Resiliencia en el contexto minero: aparición, adaptación y fortalecimiento de mineros tradicionales en algunos municipios del Chocó, Colombia Resilience in the mining context: emergence, adaptation and strengthening of traditional miners in some municipalities of Chocó, Colombia Betty-Leonor Perea-Lemus, Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba, d-betty.perea@utch.edu.co, orcid.org/0009-0007-0239-9229 Recibido: 21 de diciembre de 2023 Aceptado: 15 de abril de 2024 Publicado: 30 de septiembre de 2024
Resumen Introducción: a pesar de la importancia histórica, cultural y económica de la minería en el Chocó, Colombia, existe una notoria falta de investigación centrada en comprender las expresiones más tradicionales de esta actividad. Este artículo analiza la resiliencia en el contexto de la minería tradicional en el Municipio de Unión Panamericana de aquella región. Objetivo: este estudio examina y analiza la literatura existente sobre la resiliencia en la vida de los mineros tradicionales y su contribución a su adaptación y fortalecimiento en este contexto particular. Se revisa la literatura desde perspectivas individuales, comunitarias y ecológicas de la resiliencia. La perspectiva comunitaria destaca la importancia de la resiliencia para fortalecer la cohesión social, la participación ciudadana y la identidad cultural en torno a las necesidades de la comunidad. Por otro lado, la perspectiva ecológica resalta la interconexión entre los seres humanos y su entorno, influyendo en su capacidad de adaptación y recuperación. Metodología: la metodología se basa en una revisión sistemática de literatura en bases de datos y repositorios universitarios. Conclusiones: finalmente, este artículo ofrece una contribución significativa al conocimiento académico sobre la resiliencia y su aplicabilidad en contextos específicos, como el de los mineros tradicionales en Unión Panamericana, Chocó, Colombia. Palabras clave: adaptación; Chocó; cohesión social; comunidad; ecología; minería tradicional; resiliencia Abstract Introduction: Despite the historical, cultural and economic importance of mining in Chocó, Colombia, there is a notable lack of research focused on understanding the more traditional expressions of this activity. This article analyzes resilience in the context of traditional mining in the municipality of Unión Panamericana in that region. Objective: This study examines and analyzes the existing literature on resilience in the lives of traditional miners and its contribution to their adaptation and strengthening in this particular context. The literature is reviewed from individual, community and ecological perspectives of resilience. The community perspective highlights the importance of resilience in strengthening social cohesion, citizen participation and cultural identity around community needs. On the other hand, the ecological perspective highlights the interconnection between human beings and their environment, influencing their capacity to adapt and recover. Methodology: The methodology is based on a systematic literature review in databases and university repositories. Conclusions: Finally, this article offers a significant contribution to academic knowledge on resilience and its applicability in specific contexts, such as that of traditional miners in Unión Panamericana, Chocó, Colombia. Keywords: Adaptation; Chocó; Social cohesion; Community; Ecology; Traditional mining; Resilience
Introducción La resiliencia se ha convertido en un concepto ampliamente estudiado y discutido por diversas disciplinas, lo que ha generado un amplio conocimiento a lo largo de los años. La resiliencia generalmente se refiere a la capacidad, habilidad, proceso o la combinación de factores tanto internos como externos que permiten a individuos y comunidades adaptarse y recuperarse de situaciones adversas o estresantes. Esta adaptabilidad ante las adversidades no solo implica una respuesta exitosa en el enfrentamiento de eventos estresantes, sino también una expectativa de mantener una baja susceptibilidad ante futuros desafíos (Melillo 2004; Uriarte 2010; García y Domínguez 2013). Para rastrear esto, este trabajo aborda la literatura científica referente a la minería tradicional en los municipios de Istmina, Tadó y Unión Panamericana del departamento del Chocó (Colombia), exponiendo las perspectivas desde las que se ha abordado este tema, las transformaciones históricas de esta labor en las últimas décadas y los procesos de resiliencia frente a la minería desarrollados en estos territorios. El Chocó colombiano se ubica en la costa del Pacífico y es una región de profunda importancia socioambiental. Su biodiversidad excepcional, resultado de su alta pluviosidad y su selva tropical exuberante, lo convierte en un verdadero tesoro ecológico. Este territorio alberga una multiplicidad de ecosistemas, incluyendo manglares, selvas, humedales y ríos, que son fundamentales para la conservación de la vida silvestre y la regulación del clima. Sin embargo, a pesar de su riqueza natural, el Chocó enfrenta desafíos significativos en términos socioeconómicos, como la pobreza y la falta de acceso a servicios básicos. La población diversa y culturalmente rica de esta región ha luchado por la preservación de su patrimonio y la gestión sostenible de los recursos naturales. Por ello, el Chocó representa un ejemplo paradigmático de la interacción compleja entre la conservación ambiental y la justicia social, por lo que es un campo de estudio crítico para comprender los desafíos socioambientales en Colombia y en el mundo (Valencia, González y Builes 2018). Este estudio se enmarca en la revisión de la literatura existente en el ámbito nacional que aborda la resiliencia desde múltiples perspectivas, incluyendo la individual, comunitaria y ecológica. La perspectiva comunitaria destaca la resiliencia como un factor elemental para fortalecer la cohesión social, la participación ciudadana, la identidad cultural y la capacidad de organización solidaria en torno a las necesidades más apremiantes (Suazo 2016). En este contexto, la resiliencia comunitaria se define como la capacidad de los sistemas sociales y las instituciones para reorganizarse y hacer frente a las adversidades, mejorando sus funciones, estructura e identidad (Magrin 2015). Además, se reconoce la capacidad de los grupos humanos para responder a diversas adversidades, desarrollando y fortaleciendo tanto recursos tangibles (materiales y humanos) como intangibles (aprendizajes para superar y adaptarse) (Uriarte 2010; Landau 2004). Por otro lado, la perspectiva ecológica de la resiliencia pone el énfasis en la relación entre los seres humanos y su entorno, considerando cómo esta relación influye en las capacidades de adaptación y recuperación colectiva. Según esta perspectiva, los sistemas sociales y ecológicos están intrincadamente interconectados, y la resiliencia depende de la capacidad de estos sistemas para adaptarse y renovarse en respuesta a los cambios y perturbaciones. De esta manera, se reconoce que los seres humanos son una parte integral de un sistema más amplio que abarca el medio ambiente, la economía, la cultura y la política. La interdependencia entre estos elementos se convierte en un factor crucial para comprender cómo las comunidades y sociedades se enfrentan y se recuperan de las adversidades. En este contexto, esta revisión sistemática de literatura se adentra en el análisis de la resiliencia en un contexto específico: los mineros tradicionales en el Municipio de Unión Panamericana (Chocó) y de Colombia por encontrar pocos resultados en la búsqueda. A pesar de la importancia histórica, cultural y económica de la minería en esta región, existe una notable ausencia de investigación que se dedique a comprender las expresiones más tradicionales de esta actividad. El propósito de esta investigación es examinar trabajos previamente publicados sobre las manifestaciones de la resiliencia en la vida de estos mineros tradicionales y cómo contribuyen a su adaptación y fortalecimiento en el contexto de la minería en esta región particular. Es necesario mencionar que la creación del municipio de Unión Panamericana tuvo lugar en 1999, teniendo como eje central la conformación de su propio consejo comunitario. Este cambio administrativo resultó en un proceso de formalización de la actividad minera en el territorio, a través de la mesa de diálogo departamental de minería y la solicitud de declaración y delimitación de un área de reserva especial (ARE) para la explotación de oro y platino. Esta formalización benefició directamente a un grupo de 32 familias vinculadas a la actividad minera tradicional en la zona, lo que a su vez tuvo un impacto indirecto en un número indeterminado de personas relacionadas con la explotación. Por la fecha de creación de este municipio y por la escasez de estudios, fue necesario metodológicamente ampliar el rango de búsqueda. Además, se indagó directamente sobre las categorías que se identificaron como fundamentales en el marco conceptual, incluyendo la gobernanza, la autoorganización, el aprendizaje, la adaptación y la renovación. Este artículo de revisión sistemática de literatura se propone profundizar en el entendimiento de la resiliencia en el contexto de los mineros tradicionales en el Municipio de Unión Panamericana y de Colombia en general, a través de un enfoque que considera la construcción social de la resiliencia y su relación con la formalización de la minería. Se pretende revisar los estudios que han arrojado luz sobre las formas de manifestación de la resiliencia en las vidas de los mineros y el impacto en su adaptación y fortalecimiento en un contexto específico de actividad económica y cambio administrativo. Esta revisión busca contribuir a una comprensión más completa de la resiliencia como concepto y fenómeno en evolución, así como su aplicabilidad en situaciones particulares como la descrita en este estudio. Metodología La metodología de esta revisión sistemática se ha diseñado cuidadosamente para analizar en profundidad los estudios sobre la minería y los procesos de resiliencia en el contexto de los mineros tradicionales en el Municipio de Unión Panamericana, algunos otros municipios de la subregión de San Juan y de Colombia. Los objetivos fundamentales se centran en comprender la manifestación de la resiliencia en estos mineros y su contribución a su adaptación y fortalecimiento en un contexto minero tradicional. En primer lugar, se realizó una búsqueda exhaustiva de literatura en fuentes académicas reconocidas, incluyendo bases de datos especializadas como Scopus, Scielo y Redalyc, además de consultar bibliotecas universitarias y repositorios académicos. La selección de términos de búsqueda se efectuó cuidadosamente, incluyendo términos relacionados con la resiliencia, la minería tradicional y el contexto de Unión Panamericana, junto con municipios cercanos, utilizando operadores booleanos para una búsqueda precisa. Los criterios de inclusión y exclusión se establecieron para identificar estudios relevantes y de alta calidad que cumplieran con los objetivos de la revisión. La selección de estudios se realizó en dos etapas: una revisión inicial de títulos y resúmenes, seguida de una revisión completa de los textos de los estudios preseleccionados. El análisis y síntesis de la literatura se llevó a cabo de manera sistemática, identificando patrones, tendencias y temas recurrentes en los estudios seleccionados. Los hallazgos se presentan de manera coherente, ofreciendo una visión integral de la resiliencia en el contexto de los mineros tradicionales de Unión Panamericana. Esta metodología busca contribuir significativamente al conocimiento académico sobre la resiliencia en contextos mineros tradicionales en América Latina, específicamente en Colombia. Resultados y discusión Documentos hallados en las bases de datos consultadas A partir de la base de datos Scopus se recuperaron 24 documentos utilizando las categorías Minería AND Colombia. Con base en el análisis de estos documentos, se identificaron correlaciones entre palabras clave como: minería artesanal/pequeña escala, Chocó, desarrollo, desarrollo sostenible, movilización social, territorio y extracción (imagen 1). Imagen 1. Correlación de palabras clave en la literatura sobre minería en Colombia contenida en Scopus
Fuente: elaboración propia, con la herramienta VOSviewer (2023) La red representada en la imagen muestra las conexiones entre los términos “oro”, “carbón” y “movilización social”. El análisis muestra que los tres términos están estrechamente relacionados. En particular, el término “oro” está relacionado con los términos “extractivismo", “Colombia” y “minería artesanal y de pequeña escala”. El término “carbón” está relacionado con los términos “extractivismo”, “Colombia” y “minería a gran escala”. El término “movilización social” está relacionado con los términos “territorio”, “Chocó” y “desarrollo sostenible”. Estos resultados sugieren que la investigación sobre el oro, el carbón y la movilización social en Colombia se centra en temas como los impactos sociales y ambientales de la minería extractiva, las relaciones entre el extractivismo y el desarrollo sostenible, y algunos en la resistencia social a la minería extractiva. En particular, estas correlaciones sugieren que la investigación sobre el oro se centra en la minería artesanal y de pequeña escala, mientras que la investigación sobre el carbón se centra en la minería a gran escala. Además, el análisis sugiere que, con base en los artículos de Scopus, las investigaciones se han centrado en la movilización social en el territorio del Chocó, una región colombiana que ha sido fuertemente afectada por la minería extractiva. Adicionalmente, se revisó la base de datos Scielo con los parámetros de búsqueda: Minería AND Colombia. Los resultados arrojaron 190 textos, de los cuales se seleccionaron y procesaron 40, utilizando criterios de selección tales como tipos de estudio, áreas de conocimiento y ámbito temático en relación con los objetivos de este estudio. Con base en el análisis de estos textos, se identificaron correlaciones entre palabras clave, como se observa en la imagen 2: Imagen 2. Correlación de palabras clave en la literatura sobre minería en Colombia contenida en Scielo
Fuente: elaboración propia con base en VOSviewer (2023). En este análisis de correlaciones se examinan vínculos significativos entre diversas variables en el contexto colombiano, con un particular énfasis en el departamento del Chocó. En primer lugar, la conexión entre Chocó y desarrollo sostenible se destaca, enfocándose en la significativa prioridad otorgada a este último en los estudios académicos. Esta prioridad menciona en varias ocasiones a su riqueza natural y actividad económica, subrayando la importancia de gestionar de manera equitativa el equilibrio entre el progreso económico y la preservación ambiental y cultural. Allí se pueden identificar los siguientes temas principales que se abordan en la red: los impactos ambientales y sociales de la minería de oro; los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible en el Chocó; y la consulta popular sobre la minería de oro en el Chocó. En el caso del Chocó, la minería de oro se asocia con una serie de problemas ambientales, como la contaminación del agua, la deforestación y la pérdida de biodiversidad. También está vinculada a problemas sociales, como la violencia, la pobreza y la explotación de los trabajadores. A su vez, en la red, se pueden identificar una serie de actores que están trabajando para abordar los impactos ambientales y sociales de la minería de oro. Estos actores incluyen: organizaciones ambientales, como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) y la Red de Acción frente a la Minería Ilegal (RAID); organizaciones indígenas, como la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC) y la Asociación de Cabildos Indígenas del Chocó (AICO); organizaciones de derechos humanos, como la Defensoría del Pueblo y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. En síntesis, esta revisión de literatura en Scielo, encontró que en el análisis de las correlaciones de palabras clave, que los temas principales que se abordan están en relación directa con los impactos ambientales y sociales de la minería de oro, los esfuerzos por promover el desarrollo sostenible en el Chocó y la consulta popular sobre la minería de oro en el Chocó. La resiliencia en el ámbito conceptual La resiliencia comúnmente se refiere a la capacidad, habilidad, proceso y una combinación de factores internos y externos que permiten a una persona o comunidad adaptarse y recuperarse de situaciones sociales, ambientales, económicas y políticas adversas, o estresantes (Reich, Zautra y Hall 2010; Botia y Beltrán 2019). Se trata de un proceso que implica la transformación de la adversidad en oportunidad de crecimiento personal y colectivo, a través del fortalecimiento, la unión y el desarrollo de nuevas relaciones. La resiliencia se basa en la capacidad de las personas y comunidades para hacer frente a las situaciones difíciles, superarlas y salir fortalecidos de ellas. En general, la resiliencia implica una “historia de adaptaciones exitosas” ante eventos estresantes y una expectativa de continuar con una baja susceptibilidad frente al futuro (Melillo 2004; Uriarte 2010; García y Domínguez 2013). Existen diferentes perspectivas en torno al concepto de resiliencia, que se han desarrollado en distintas disciplinas. Entre ellas, algunas son la perspectiva individual, la comunitaria y la ecológica. En cuanto a la perspectiva comunitaria, se hace énfasis en la resiliencia como factor elemental para el fortalecimiento de la cohesión social, la participación ciudadana, la identidad cultural y la capacidad de organización solidaria alrededor de las necesidades más sentidas (Suazo 2016). Desde esta perspectiva, la resiliencia comunitaria se refiere a la capacidad que tiene el sistema social y las instituciones para re(auto)organizarse1 y hacer frente a las adversidades que se presentan, mejorando sus funciones, su estructura y la identidad en las comunidades afectadas (Magrin 2015). Además, se identifica la capacidad de los grupos humanos al responder a diferentes adversidades que los afecta de manera semejante, y como desarrollan y fortalecen los recursos tangibles (materiales, humanos, procedimentales) e intangibles (aprendizajes para sobreponerse y adaptarse) que poseen (Uriarte 2010; Landau 2004). Con ello, la gobernanza, que propone un enfoque en el que los procesos político-organizativos de las comunidades encuentran soluciones a sus problemas a través de la acción colectiva, la autoorganización, la colaboración y la adopción de enfoques novedosos para satisfacer sus necesidades se alinea de manera directa con la resiliencia. En el ámbito de la perspectiva ecológica de la resiliencia, hay un enfoque en la relación entre los seres humanos y su entorno, y cómo influye en las capacidades de adaptación y recuperación colectiva. Desde esta perspectiva, se considera que los sistemas sociales y ecológicos están interconectados y que la resiliencia depende de la capacidad de estos sistemas para adaptarse y renovarse en respuesta a los cambios y perturbaciones. La perspectiva ecológica de la resiliencia se basa en la idea de que los seres humanos son parte de un sistema más amplio que incluye el medio ambiente, la economía, la cultura y la política. Los estudios sobre minería en el Chocó La minería ha sido parte de la historia chocoana desde tiempos coloniales, por lo que no es de extrañar la importancia de esta labor para su historia y su impacto en comunidades contemporáneas de la zona. Sin embargo, la importancia de esta actividad no ha llevado a la abundancia de material dedicado al estudio y caracterización de sus expresiones más tradicionales. Por ejemplo, no se encontró ningún texto que aborde las características de la minería tradicional dentro de los tres municipios de estudio, por lo que, sin desconocer la singularidad de estos territorios y la presencia de elementos que representan variaciones significativas en comparación con otros, se amplió la búsqueda a la subregión de San Juan, que engloba tanto a los municipios de Istmina, Tadó y Unión Panamericana, además de otros municipios. Dentro de esta nueva categoría, se encontró el texto Oro vivo escrito por Juanita María Negret Gil y Catalina Gallego Reyes (2013), el cual, si bien no se centra en la caracterización de la minería tradicional, arroja información de esta forma de trabajo minero y la manera en que se integra en la estructura social y concepción de las comunidades locales de su propio territorio. El texto se enfoca en la relación entre el oficio minero y las comunidades autóctonas de San Juan a través de los relatos, canciones y ritos culturales, por lo que, en el proceso para entender esta relación, se ven en la necesidad de exponer ciertas características de la minería tradicional, como técnicas de extracción, entre las que señalan cuatro principales, o más comunes, empezando con “zambullidero”, consistente en amarrarse una piedra a la espalda para bajar hasta el lecho de los ríos y extraer tierra del fondo y después ser lavada en bateas; el "mazamorreo”, que implica remover grava de las terrazas de los ríos para después ser lavada en bateas, resaltando su trabajo colectivo; continúan con el “hoyadero”, usado en minas profundas, donde se cavan pozos y túneles sostenidos por soportes de madera, de donde se extrae tierra para ser lavada posteriormente; por último, está la “mina corrida” o “canalón”, practicada en época de lluvias, en la que se cavan pozos para canalones, de los que se extrae y tamiza tierra, depositándola en un cajón de madera para después ser lavada en bateas (Negret Gil y Gallego Reyes 2013, 20-21). Las autoras también señalan características como la relativa paridad de género en las tareas mineras, aunque reconocen que es más común encontrar mujeres en el proceso final de lavado en bateas; el empleo de alrededor de 1 a 15 personas en cada una de las técnicas mencionadas; y la organización familiar para el desempeño de las labores mineras, en la que todos están emparentados y reconocen a un jefe familiar común, o en “cuadrillas”, con integrantes no emparentados pero que mantienen la misma estructura organizacional, reconociendo a un jefe común para las operaciones (Negre Gil y Gallego Reyes 2013, 23). Otro de los textos encontrados que brindan más información acerca de las características de la minería tradicional fueescrito por Andrés David Pino Valoyes (2021), quien expone alternativas sostenibles a la explotación minera manual o mecanizada más extendida en la región del San Juan en la actualidad, resaltando las consecuencias negativas del uso del mercurio a nivel socioambiental, por lo que delinea ciertas características de la minería tradicional, interpretada como más sostenible. Nombra, además, de manera más resumida, las mismas técnicas de extracción mencionadas por Negret y Gallego (2013) y a la vez expone las herramientas más comunes empleadas en la minería tradicional como: barras de hierro, almocafres, bateas de madera, canalones de madera con mallas y parrillas de hierro (Pino Valoyes 2021, 18). Aparte de esto, los únicos autores encontrados que describen alguna característica de la minería tradicional fueron Leonardo Guiza Suarez (2014), quien distingue la minería tradicional de la minería manual contemporánea por su carácter más “rudimentario” en materia de herramientas; Parra Salazar y Urán Carmona (2018) exponen el hecho de que en la minería tradicional se explotaban tierras familiares que pasaban de generación en generación; y Yuliana Salazar Duque (2018), quien también resalta el carácter familiar y relevo generacional en esta actividad, pero para el caso de Quinchía, Risaralda. La minería tradicional y sus transformaciones En cuanto a la historia de la minería tradicional y los cambios que ha experimentado, sobre todo a partir de la década de los 70 en Colombia, se encontraron dos tendencias principales a la hora de abordar este tema. La primera, enfocada en cambios legislativos y judiciales nacionales que introdujeron elementos y prohibiciones que afectaron esta labor. Quien más ahonda en este tema es Carlos Duarte (2012), realizando un estudio señalando los principales cambios cronológicos en el manejo del subsuelo desde tiempos coloniales hasta la actualidad. Para el periodo de 1969 a 1989, Duarte señala como principal característica la reorganización del sector de minas y petróleos a nivel administrativo, buscando aumentar el control estatal por sobre el privado, pasando de los contratos de Concesión, que daban a los agentes privados la totalidad del control de las labores mineras durante un tiempo determinado, a los contratos de asociación, en los que Estado tenía mayor poder de intervención. Para el periodo de 1991 al 2010 resalta el cambio del modelo de asociación al modelo de enclave exportador, dando mayor cabida a los intereses privados y buscando alentar su participación en la explotación minera, implicando una reforma al código de minas regente. A su vez, se elimina la distinción entre pequeña, mediana y gran minería, favoreciendo la última y poniendo a las dos primeras en imposibilidad de condiciones para competir con la gran minería, llevándolas a la estigmatización e incluso a considerarlas actividades ilegales, afectando a sectores como los mineros tradicionales; también se señala la importancia de leyes que aprueban el derecho colectivo de tenencia de la tierra y de reservas libres de la explotación minera a través de la ley 70 de 1993 (Congreso de la República 1993). Dentro de esta tendencia puede delinearse un subgrupo que, dentro del estudio del Código de Minas, se concentra en el aspecto judicial y penal referente a la explotación minera. Este subgrupo se ha enriquecido con publicaciones como las de Claudia Patricia Sánchez Mateus (2015), quien analiza el marco judicial para la minería ilegal, entre las que se contempla ciertas expresiones de la minería tradicional, recalcando la necesidad de implementar reglamentaciones más estrictas para el control de dichas actividades, con el fin de promover una minería más “sostenible” bajo control estatal. Lis Néider Hinestroza Cuesta y Audrey Karina Mena Mosquera (2013) que, contrarios a Sánchez Mateus, se enfocan en los vacíos de la legislación minera y el código penal colombiano para la defensa de las poblaciones afectadas por la minería, recalcando los problemas socioambientales que esta actividad genera y la falta de mecanismos legales eficientes para su solución. La otra tendencia se centra en el impacto que los cambios legislativos generaron en las comunidades mineras. Nuevamente, la información referente a los tres municipios de estudio es escasa, solo encontrándose un texto enfocado en el municipio de Istmina de Giovanni Laiton Gutiérrez (2020), en el cual analiza la influencia de la ley 70 de 1993 en la comunidad como herramienta para defender las tierras afro de propiedad colectiva y los resguardos indígenas. Ello permite conservar ciertas formas de trabajo minero tradicional, y la ley 21 de 1991 (Congreso de la República 1991), que reconoce el derecho de consulta previa a cualquier explotación minera. También considera el impacto que la introducción de la minería mecanizada en el territorio ocasiona en la minería tradicional, como la incorporación de actores externos a partir de los años 80 amparándose en la creciente demanda internacional de metales preciosos y en los cambios legislativos, incorporando a sus entables a mineros tradicionales como barequeros. Parra Salazar y Urán Carmona (2018) desarrollan más la idea de la inserción de nuevos actores en la dinámica social del Chocó, centrándose en la articulación de intereses de sectores sociales locales con los externos, favoreciendo la minería mecanizada por sobre la tradicional. Ximena Sierra Camargo (2014) resalta la influencia de la legislación colombiana a la hora de favorecer enclaves exportadores extranjeros dentro de la minería y los cambios que estos introducen en las comunidades y las actividades mineras tradicionales, así como los problemas sociales que propician, todo desde una perspectiva neocolonial. Alexandra Urán (2013) y Leonardo Guiza Suarez (2014) analizan cómo los marcos legales, a partir de finales de los 80, han llevado a la estigmatización, y penalización, de la minería tradicional, buscando favorecer la gran minería mecanizada y modelo económico liberal. Por último, Jefferson Quinto Mosquera (2013) señala como un punto de quiebre para la minería tradicional la introducción de herramientas mecánicas vinculadas a organizaciones extractivistas de gran escala, en especial el uso de retroexcavadoras desde los años 80, de mano de empresas mineras antioqueñas en el Chocó. El campo de estudio de los procesos y expresiones de resiliencia, en cambio, es bastante amplio y diverso, con múltiples enfoques y una rica producción en literatura científica, en comparación a los campos anteriores. Sin embargo, al igual que en los otros apartados, se dificulta encontrar información específica acerca de los municipios de estudio, teniendo que ampliar las categorías de búsqueda al plano colombiano y latinoamericano, buscando ejemplos que, si bien deben ser particularizados con las condiciones específicas de los territorios chocoanos, pueden ayudar a la comprensión de dinámicas que pueden estar presentes en estos. Para empezar, Mario Enrique Fuente Carrasco (2012) postula la comunalidad como elemento fundamental de la resiliencia de comunidades indígenas frente a los problemas generados por la explotación minera en sus territorios, fenómeno en el cual observa un choque entre un modelo económico impulsado por el afán de lucro, sin considerar las implicaciones sociales, y “ethos comunitario” indígena que se reconfiguran constantemente ante la intromisión de elementos externos con el fin de conservar su forma de vida y forma de concebir el mundo, a pesar de los cambios, siendo esta su forma de resistir las amenazas externas. En esta misma línea de resiliencia de comunidades nativas también pueden ubicarse José Pascual Mora García y José del Carmen Correa Alfonso (2020), los cuales observan también un choque entre modelos de desarrollo económico, el estatal y el de las comunidades nativas referentes a la concepción de lo indígena y el papel que estas comunidades ocupan en la sociedad colombiana actual, perspectiva que les permite interpretar a la Minga indígenas como una forma de resiliencia indígena no dispuesta a aceptar el papel secundario que se les asigna en las políticas estatales y su modelo económico. Giovanna Gasparello (2016), en cambio, se enfoca en el vínculo entre territorio y población para hablar de las formas en las que la defensa del territorio indígena, entendido como un espacio territorial cargado significados y vínculos culturales, implica también una muestra de resiliencia social, en cuanto el territorio es un componente esencial de la identidad de los grupos indígenas. Otros autores como J. G. Valencia Hernández, E. M. Muñoz Villareal y J. C. Hainsfurth (2017) comparten la opinión de Gasparello, al postular la defensa del territorio como expresión fundamental de resiliencia y defensa de las costumbres locales, señalando además el vínculo entre territorio, población y las técnicas de minería tradicional. Por último, Judyth Botia Flechas y Jair Preciado Beltrán (2019) observan la resiliencia comunitaria relacionada a la defensa territorial por fuera de las comunidades nativas abordando la defensa del rio Sumapaz por las poblaciones locales, manifiesta en protestas y movilizaciones sustentadas no en vinculo cultural particular con el territorio, sino en el derecho al acceso a agua limpia. Otra de las tendencias encontradas dentro del campo de las resiliencias serían las propuestas, desde distintos sectores sociales, que buscan la solución o mejora de problemas sociales y ambientales. Dentro de este apartado podría incluirse a Malavé Figueroa, Ramírez Sánchez y A. A. Hernández (2020), quienes postulan un modelo de planificación minera sostenible a nivel latinoamericano, contemplando la diversidad territorial y social, y buscando el empoderamiento social y la participación inclusiva mediante la responsabilidad corporativa de las empresas extractivistas. Pérez Osorno y Betancur (2016) se suman a esta perspectiva, analizando las medidas adoptadas por los gobiernos de Colombia, Chile y Brasil en pro de favorecer una perspectiva sostenible y resiliente, es decir, que busque reducir los impactos negativos tanto en el medio ambiente como en las personas, aunque concluyendo que, si bien se han adelantado proyectos con este propósito, rara vez pasan de las páginas a una verdadera aplicación. J. Wasylyscia Leis, P. Fitzpatrick y A. Fonseca (2014), centrándose en el caso de la comunidad minera de Itabira, Brasil también, podrían englobarse dentro de grupo al abordar desde la perspectiva de la resiliencia la vulnerabilidad social y perturbaciones que puede generar la minería y señalar la necesidad de acoger medidas gubernamentales que permiten el manejo de estas problemáticas, como procurar formas de aumentar el poder institucional por sobre el corporativo. En este grupo también podría incluirse el texto Alimentando el conflicto en Colombia: el impacto de la minería de oro en Chocó, que postula ciertas medidas favorables a la solución de problemas socioambientales causados por la minería, aunque de manera secundaría, centrándose sobre todo en un estudio de los impactos negativos de esta actividad. Conclusiones Esta revisión sistemática de la literatura ha permitido obtener una visión de la evolución de la minería tradicional en Colombia, particularmente a partir de la década de los 70, y su impacto en las comunidades mineras. Se han identificado dos tendencias principales en el tratamiento de este tema en la literatura. La primera de ellas se enfoca en los cambios legislativos y judiciales nacionales que han influido en la actividad minera. Se destacan los cambios cronológicos en la gestión del subsuelo, resaltando el tránsito desde contratos de concesión hacia contratos de asociación, lo cual implica un mayor control estatal sobre las operaciones mineras. Sin embargo, en el período de 1991 a 2010, se adoptó un modelo de enclave exportador que favoreció los intereses privados, especialmente en la gran minería, dejando a la minería tradicional en una situación de desventaja y estigmatización. La segunda tendencia se centra en el impacto que estos cambios legislativos han tenido en las comunidades mineras. A pesar de la escasa información específica sobre los municipios de estudio, resalta la influencia de leyes como la Ley 70 de 1993 en la defensa de las tierras afro y resguardos indígenas, lo cual ha permitido mantener ciertas formas de minería tradicional. No obstante, la introducción de la minería mecanizada ha llevado a la incorporación de actores externos y ha tenido un impacto significativo en la minería tradicional. En el ámbito de la resiliencia, se ha encontrado una rica diversidad de perspectivas y enfoques en la literatura. La comunalidad se destaca como un elemento fundamental de la resiliencia de las comunidades indígenas ante los desafíos de la explotación minera, como sugiere Mario Enrique Fuente Carrasco (2012). Otros autores, como Giovanna Gasparello (2016), enfatizan la importancia del vínculo entre el territorio y la población en la defensa del territorio indígena como manifestación de la resiliencia social. Además, se han presentado propuestas desde diversos sectores para abordar los problemas sociales y ambientales derivados de la minería. Estas propuestas buscan soluciones sostenibles y resilientes, promoviendo la participación inclusiva y la responsabilidad corporativa de las empresas extractivistas. A pesar de estos esfuerzos, se resalta la necesidad de implementar medidas gubernamentales más efectivas y coherentes para abordar los desafíos socioambientales. Esta revisión sistemática de la literatura consultada ha proporcionado una comprensión detallada de la compleja relación entre la minería tradicional, los cambios legislativos y el impacto en las comunidades mineras en Colombia. Estos hallazgos no solo enriquecen el conocimiento sobre la dinámica minera en el país, sino que también ofrecen una base sólida para futuras investigaciones y la formulación de políticas que aborden los retos planteados por la minería tradicional en Colombia, contribuyendo a la promoción de prácticas más sostenibles y socialmente responsables en el sector minero. Bibliografía Botia Flechas, Clara Judith, y Preciado Beltrán, Jair. 2019. “Resiliencia comunitaria: defensa del agua y el territorio en la cuenca del rio Sumapaz, Colombia”. Perspectiva Geográfica 24(1): 13-34. doi.org/10.19053/01233769.8425 Congreso de la República. 1993. Ley 70 de 1993. Bogotá: Gaceta oficial. Congreso de la República. 1991. Ley 21 de 1991. Bogotá: Gaceta oficial. Duarte, Carlos. 2012. “Gobernabilidad minera: cronologías legislativas del subsuelo de Colombia”. https://acortar.link/HvkCEC Fuente Carrasco, Mario Enrique. 2012. “La comunalidad como base para la construcción de resiliencia social ante la crisis civilizatoria”. Revista Polis 11(33): 1-16. García-Vesga, María Cristina, y Elsy Domínguez-de la Ossa. 2013. “Desarrollo teórico de la resiliencia y su aplicación en situaciones adversas: una revisión analítica”. Revista latinoamericana de ciencias sociales, niñez y juventud. https://www.redalyc.org/pdf/773/77325885001.pdf Gasparello, Giovanna. 2016. “Entre la montaña y Wirikuta. Defensa del territorio y del patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas”. Argumentos 29 (81): 221-239. Guiza Suarez, Leonardo. 2014. “La minería manual en Colombia: una comparación con América Latina”. Boletín Ciencias de la Tierra (35): 37-44. Hinestroza Cuesta, Lisneider, y Audrey-Karina Mena Mosquera. 2013. “Estudio jurídico sobre minería ilegal en la legislación ambiental y penal de Colombia; caso minería ilegal en la región de San Juan, departamento del Chocó (2005 – 2011)”. Diálogos de Derecho y Política (12): 50-70. Laiton Gutiérrez, Giovanni. 2020. “Análisis de los impactos de minería de oro en la dimensión económica de la seguridad ambiental y la vulnerabilidad social en la zona de Istmina, Chocó (2005 -2019)”. https://doi.org/10.11144/Javeriana.10554.53462 Landau, Judith. 2004. “El modelo LINC: una estrategia colaborativa para la resiliencia comunitaria”. Sistemas Familiares 20(3). http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AC Resiliencia.pdf Magrin, Graciela. 2015. Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: CEPAL. https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/39842/S1501318_es.pdf Malavé Figueroa, Adelso, Miguel Ysrrael Ramírez Sánchez y Armando Hernández. 2020. “Modelo de planificación territorial sostenible de la minería: enfoque en América Latina y el Caribe”. Telos 22(1): 76-88. doi.org/10.36390/telos221.06 Melillo, Aldo. 2004. “Resiliencia: conceptos básicos”, https://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-AG.pdf Mora García, José Pascual, y José Correa Alfonso. 2020. “La minga como imaginario social. Una mirada a la pedagogía de la resiliencia indígena en Colombia”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana 22(35): 163-180. doi.org/10.19053/01227238.10355 Negret Gil, Juanita María, y Catalina Gallego Reyes. 2013. “Oro vivo: concepciones del oro en la minería artesanal en el Alto San Juan, Chocó”, https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/37364 Parra Salazar, Mayra, y Alexandra Urán Carmona. 2018. “Parentesco y precariedad en la minería de oro en el Chocó, Colombia”. Revista mexicana de sociología 80(4): 801-826. Pérez Osorno, Margarita, y Angie Betancur Vargas. 2016. “Minería resiliente, una alternativa única en materia de protección ambiental contra la industria extractiva y su fuerte tendencia a la destrucción”. Revista Científica Monfragüe Desarrollo Resiliente 7(1): 50-72. Pino Valoyes, Andrés Felipe. 2021. “Propuesta de minería tradicional sostenible para la región de San Juan, Chocó”. Tecnológico de Antioquia, Institución Universitaria. Quinto Mosquera, Jefferson. 2013. “Pan para hoy, hambre para mañana”: minería mecanizada en el Alto San Juan, Chocó”. Revista de estudios del pacífico colombiano 1(1): 113-140. Reich, John, Alex Zautra y John Hall. 2010. Handbook of adult resilience. Nueva York: Guilford Press. Salazar Duque, Yuliana. 2018. “Evaluación de la sustentabilidad cultural y ambiental de la minería tradicional en Quinchía Risaralda. Caso de estudio Corporación Área de Reserva Especial Minera (CORPOARE)”. Luna Azul (47): 129-158. doi.org/10.17151/luaz.2019.47.8 Sánchez, Claudia Patricia. 2015. “Marco Normativo para la Minería Ilegal como actividad no regulada en Colombia y caso Chocó”, http://hdl.handle.net/10654/7077 Sierra Camargo, Ximena. 2014. “Derecho, minería y (neo)colonialismo. Una aproximación crítica a la regulación de la minería de oro a gran escala en Colombia”. Opera (14): 161-191. Suazo, María. 2016. “Resiliencia comunitaria y su vinculación al contexto latinoamericano actual”. Cuadernos de Trabajo Social 14: 23-45. Urán, Alexandra. 2013. “La legalización de la minería a pequeña escala”. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales (14): 255-283. Uriarte, Juan. 2010. “La resiliencia comunitaria en situaciones catastróficas y de emergencia”. España. INFAD Revista de Psicología. https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832324073.pdf Uriarte, Juan. 2013. La perspectiva comunitaria de la resiliencia. España: Universidad del País Vasco. Valencia Hernández, Javier, Erika-Milena Muñoz Villareal y Jenny-Carolina Hainsfurth S. 2017. “El extractivismo minero a gran escala. Una amenaza neocolonial frente a la pervivencia del pueblo Embera”. Luna Azul (45): 419-445. doi.org/10.17151/luaz.2017.45.21 Valencia, Yennesit, Ángela González y Diego Builes. 2018. “El eco-etnodesarrollo el chocó biogeográfico. Estudio a partir del extractivismo y las luchas Sociales por el territorio”. Ratio Juris UNAULA 13(26): 81-114. Wasylyscia Leis, Joseph, Fitzpatrick, Patricia. y Fonseca, Alberto. 2014. “Mining Communities from a resilience perspective: managing disturbance and vulnerability in Itabira, Brazil”. Environmental Management (53): 481- 495. doi.org/10.1007/s00267-014-0230-1 Notas al pie: 1 Esto, no desde la perspectiva del “orden natural” o como proceso espontáneo, sino desde la gestión comunitaria autónoma. |