Debates y embates de la politología.
Resumen
Presentacion del Dossier El presente ensayo propone una reflexión crítica sobre las prácticas de los politólogos y los límites de la politología contemporánea. Para ello, reconstruye, en primer lugar, los principales elementos que articulan las nociones de comunidad científica de Thomas Kuhn, campo científico de Pierre Bourdieu y la de arenas transepistémicas de Karin Knorr-Cetina. En un segundo momento, el texto aplica estos conceptos a la ciencia política contemporánea (con especial referencia a su desarrollo en Argentina)
Descargas
Íconos - Revista de Ciencias Sociales bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-SinObraDerivada 3.0 Unported License.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado bajo la licencia de atribución-no obras derivadas de Creative Commons, que permite a terceros la redistribución, comercial o no comercial, de lo publicado siempre y cuando la obra circule íntegra y sin cambios.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro) siempre y cuando indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en íCONOS. En caso de reproducción deberá constar una nota similar a la siguiente: Este texto se publicó originalmente en ÍCONOS. Revista de Ciencias Sociales N° --, sección -----, número de páginas, año de publicación.
- Se recomienda a los autores/as publicar su trabajo en Internet (por ejemplo en páginas institucionales o personales) en la versión final publicada por ÍCONOS, ya que puede conducir a una mayor y más rápida difusión del trabajo publicado (vea The Effect of Open Access).